Llaryora ratificó su apoyo a la derogación de las PASO y apuntó contra la UCR y el Frente Cívico

“Espero que sus jefes no hagan lo mismo en el Congreso nacional”, dijo el mandatario provincial luego que en la Legislatura fracasara la iniciativa oficialista de instar a que los legisladores nacionales por Córdoba acompañen la eliminación de las PASO. "Fue un show para las redes", disparó la oposición.

"Espero que sus jefes no hagan lo mismo en el Congreso Nacional y obliguen a los argentinos a participar de una elección inútil”, indicó Llaryora. Foto: NA

A nivel local, tras la primera sesión en la Legislatura de Córdoba, el gobernador Martín Llaryora agradeció a los legisladores que apoyaron el proyecto para eliminar las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). En es marco, volvió a respaldar la iniciativa para de eliminarlas y apuntó contra los legisladores del Frente Cívico y parte de la UCR por votar en contra de la propuesta oficialista.

“Agradezco a los legisladores que apoyaron el proyecto para eliminar las PASO”, posteó el gobernador en la red social X y compartió un video del jefe de la bancada de Hacemos Unidos por Córdoba, Miguel Siciliano, tras la sesión de este miércoles en la Unicameral en el que el bloque del oficialismo presentó en el recinto un proyecto para instar a que los legisladores nacionales por Córdoba acompañen la derogación de las PASO.

La bancada oficialista no consiguió los dos tercios necesarios y el interbloque de Juntos por el Cambio aseguró que “fue un show para las redes”.

“Más claro imposible el video del presidente de nuestro bloque”, indicó el mandatario y señaló: “El Frente Cívico y parte del radicalismo votó en contra de este proyecto. Espero que sus jefes no hagan lo mismo en el Congreso Nacional y obliguen a los argentinos a participar de una elección inútil”.

 Siciliano explicó que la propuesta de eliminación de las PASO, que demandan un gasto de 200 millones de dólares, es apoyada por el gobernador Martín Llaryora y el presidente Javier Milei. 

Señaló que, desde su implementación en 2011, las PASO no han garantizado una mayor democratización de la representación política y han sido percibidas por la ciudadanía como una carga innecesaria, reflejada en la baja participación en comparación con las elecciones generales.

Además, el proyecto resalta el alto costo económico que implica la realización de las PASO, especialmente en el contexto actual del país, donde se requieren ajustes fiscales y una administración eficiente de los recursos. También señala el impacto social negativo de un calendario electoral extenso, que satura a la ciudadanía con múltiples convocatorias a las urnas y prolonga los períodos de campaña política.

"Le pedimos a nuestros legisladores nacionales que escuchen a la sociedad y trabajen en un sistema electoral más eficiente, ágil y acorde a las necesidades actuales del país”, cerró el legislador.

Noticia relacionada: 

Martín Llaryora y un guiño al proyecto oficialista: "Es hora de eliminar las PASO"

Te puede interesar

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.

El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados

El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.

En una nueva rotación de bancas del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll juró como diputada nacional

La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.