Los principales anuncios de Trump al asumir la presidencia de Estados Unidos
Donald Trump tomó este lunes posesión como el presidente número 47 de Estados Unidos con un discurso plagado de discriminación hacia las personas inmigrantes y la diversidad sexual.
El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, asumió formalmente este lunes como el mandatario 47º del país, en una ceremonia que, por primera vez en 40 años, se celebra en el interior del Capitolio y no en sus escalinatas como es tradicional debido a las bajas temperaturas.
Con Javier Milei entre los invitados, Trump prometió en su discurso de investidura que impondrá aranceles a terceros países para ayudar a "enriquecer" a los ciudadanos estadounidenses.
"Voy a comenzar inmediatamente a reformar nuestro sistema de comercio para proteger a los trabajadores estadounidenses y sus familias", afirmó Trump.
"En lugar de poner impuestos a nuestros ciudadanos para enriquecer a otros países, pondré aranceles e impuestos a países extranjeros para enriquecer a nuestros ciudadanos", adelantó.
Además, el republicano señaló en su primer discurso como presidente que su Gobierno "plantará la bandera" de Estados Unidos en Marte.
En su primer día como el 47° presidente de Estados Unidos, Trump dejó en claro que su mandato estará marcado por decisiones controvertidas. Entre sus primeras medidas, el flamante mandatario anunció el cambio de nombre del Golfo de México, que será renombrado como Golfo de América, y del Monte Denali, que recuperará su antigua denominación de Monte McKinley.
Además, Trump dio a conocer una batería de medidas que abarcan desde política migratoria hasta la lucha contra el cambio climático y el comercio internacional. A continuación, los puntos más destacados de su discurso y primeras acciones:
-Renombrar el Golfo de México y el Monte Denali:El Golfo de México será llamado Golfo de América.
El Monte Denali volverá a su nombre previo: Monte McKinley, en honor al expresidente William McKinley.
-Política migratoria estricta:Declaración de emergencia en la frontera con México y envío del ejército para reforzarla.
-Restauración de la política de "Remain in Mexico" para solicitantes de asilo.
-Designación de los cárteles de la droga como organizaciones terroristas extranjeras.
-Compromiso de deportar a millones de migrantes criminales.
-Recuperar el control del Canal de Panamá:Trump aseguró que actualmente es administrado por China.
-Prometió tomar medidas para recuperarlo bajo control estadounidense.
-Cambios económicos e impuestos:Implementación de aranceles sobre productos extranjeros para beneficiar a los ciudadanos estadounidenses.
-Promoción de políticas que apoyen la industria de los combustibles fósiles, flexibilizando regulaciones.
-Salidas de acuerdos internacionales:Retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el cambio climático.
-Declaraciones odiantes sobre género: prometió el reconocimiento oficial de solo dos géneros, el masculino y femenino.
-Promesas espaciales: Trump prometió llevar la bandera estadounidense a Marte.
El inicio de este nuevo mandato de Trump promete generar divisiones y polémicas tanto a nivel nacional como internacional.
Milei, entre el público de Trump
El presidente argentino Javier Milei presenció la asunción de Donald Trump como mandatario de los Estados Unidos.
Y fiel a a su estilo, su servidor y vocero, Manuel Adorni, posteó en las redes imágenes del presidente estadounidense, dando cuenta de la presencia "histórica" de Milei allí, acompañado de su cierre habitual, con la palabra "fin".
Noticia en desarrollo
Te puede interesar
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.