Aire libre, gastronomía y cultura: las claves de un nuevo festival Mionca en Alta Gracia
Con entrada libre y gratuita, el festival de food trucks Mionca se apresta este domingo a atravesar su jornada de cierre en el parque del Sierras Hotel de Alta Gracia, a partir de las 18, con la presencia de Soul Bitches, el DJ Diego Florio y el Circo Da Vinci.
Eludiendo las alertas de tormentas y con un importante marco de público, en Alta Gracia el festival de food trucks Mionca vivió sus primeras noches entre el viernes y el sábado, y este domingo se apresta a atravesar su jornada de cierre, a partir de las 18.
La propuesta conjuga una variada oferta gastronómica con un nutrido escenario artístico, feria de emprendedores cordobeses y una serie de experiencias para toda la familia, que están distribuidos a lo largo y a lo ancho del predio del parque del Sierras Hotel: uno de los principales pulmones de la ciudad del Tajamar.
Cervezas, gin, jugos, helados, postres, hamburguesas, papas, alternativas veganas y sin TACC se encuentran entre las opciones más requeridas en los camiones de comida; y se degustan, según el sector del parque, sobre una lona en el césped o en mesas y sillas, ubicadas en sectores estratégicos del predio.
Paralelamente, generan curiosidad el espacio chill, las experiencias de vermutazo y cafezazo, los juegos infantiles, la feria de vinilos, el espacio kids y la experiencia fluor.
Y por un escenario, montado en el corazón del parque, desfilan artistas con propuestas musicales que alternan un amplio espectro, entre el rock, la canción, la música country, el pop y los sonidos electrónicos; mientras en otros sectores del mismo predio, un DJ ameniza las charlas con celebradas mezclas y en una tarima alternativa, con un arbolado de fondo, niñas y niños aplauden una obra de teatro para las infancias.
Para este domingo, se espera la presencia del DJ Diego Florio, Soul Bitches, Jorge A Marte, Tramperas Trío y en el espacio para las infancias, el Circo Da Vinci y la obra de títeres del Capitán Foca.
Consultado por La Nueva Mañana, el intendente Marcos Torres destacó "el nuevo formato del predio", que aprovechó una calle interna como sendero de recorrido para los visitantes de Mionca y de esa manera le dio "aire" al paseo.
"Está muy completo y se ve mucha gente. Llovió a la mañana y a la siesta, pero el predio absorbe rápido y no se hacen lagunas ni se hace barro", destacó, respecto a las condiciones climáticas que estuvieron amenazando tanto la primera como la segunda noche.
"Es la octava edición de un festival que le gusta mucho a la gente de Alta Gracia y a la gente de Córdoba y de todos lados. Este año es totalmente sustentable", agregó Torres, quien destacó que en la ciudad, Mionca forma parte de un cronograma de importantes festivales, con acceso libre y gratuito, dentro del que se pueden mencionar también al Encuentro Anual Colectividades, el evento gastronómico Peperina y el festival Happy Birra.
"Es uno de los únicos lugares del país donde todos estos eventos son gratuitos y una familia puede venir, tiene opciones para hacer, para consumir o no, para salir a distenderse, escuchar música, ver productos de emprendedores. El objetivo es hacer una Alta Gracia inclusiva, con desarrollo, porque esto genera un movimiento turístico a nivel local, con ocupación de plazas hoteleras", remarcó.
Y completó que los eventos se complementan con otras vertientes del turismo, como el religioso, que en febrero tiene como punto álgido la peregrinación a la Gruta de la virgen de Lourdes, y diversos certámenes deportivos de jerarquía, como uno de beach handball que se desarrolla en estos días y un torneo latinoamericano de BMX que se está proyectando.
"Estas propuestas posicionan a Alta Gracia, le dan la posibilidad a comerciantes de trabajar y a turistas y vecinos de disfrutar", indicó, subrayando que esto cobra especial valor en este "período de recesión nacional", en el que la merma de turistas se puede advertir en destinos de la costa atlántica y también en otros puntos de la provincia de Córdoba.
En el calendario de eventos de Alta Gracia, se viene entre el 5 y el 9 de febrero un nuevo Encuentro Anual de Colectividades, que en su grilla artística contará con referentes de la música folklórica como el Indio Lucio Rojas y Juan Fuentes; el humor de Camilo Nicolás y el Flaco Pailos; el cuarteto de la mano de Magui Olave, El Negro Videla, La Barra y Fernando Bladys; e incluso propuestas para las infancias, como la de Solcito Fijo.
Destacó Marcos Torres que la edición de este año de la llamada "fiesta de la ciudad", contará con la presencia de 25 colectividades, con sus propuestas culturales y gastronómicas, "y una hermosa grilla para todos los gustos".
Asimismo, explicó que se están terminando obras para la ampliación del predio del Polideportivo Municipal, donde se lleva adelante desde hace varios años este encuentro señero de la provincia, que también cuenta con entrada libre y gratuita.
"Va a ser un éxito y como siempre, vamos a depender del clima, que es un socio fundamental, estratégico y determinante", culminó expectante el intendente de Alta Gracia.
Te puede interesar
Adónde viajan y cuánto gastan los argentinos en las vacaciones de invierno
Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.
Una caminata a lo más alto de La Cumbre
El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.
En Merlo: una reserva natural y la guardaparque de 84 años que atrae aves y zorros
La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.
Tres pueblos para visitar y descansar en estos findes XL en Córdoba
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
Un destino imperdible en La Cumbre para disfrutar las tardes de otoño
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
La piedra encajada: uno de los mejores lugares para hacer senderismo en Córdoba
Un camino bien señalizado y de baja dificultad nos lleva por un río, por cascadas de todos los tamaños y a una curiosa formación rocosa que corona la experiencia. Está en Los Hornillos, en el valle de Traslasierra.