Habilitarán la recategorización para monotributistas hasta el 5 de febrero
Los pequeños contribuyentes deberán ingresar con su clave fiscal al sitio de ARCA para evaluar la actividad de los últimos doce meses.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) habilitó hasta el 5 de febrero la recategorización de los monotributistas en Argentina en base a la evolución del Índice de Precios al Consumidor.
Desde ARCA precisaron que aquellos contribuyentes que mantengan la categoría o tengan menos de seis meses de actividad no deberán hacer ningún trámite.
El proceso de evaluación de los pequeños contribuyentes consiste en verificar la actividad de los últimos doce meses para evaluar la escala a la que corresponde.
"Con el objetivo de agilizar y facilitar los trámites a los contribuyentes, ARCA desarrolló la Recategorización simplificada. A partir de ahora, una vez que el contribuyente comience el trámite en el portal Monotributo, el sistema va a mostrar de forma automática la facturación anual", señaló el organismo.
Los pasos para realizar el trámite son los siguientes: ingresar al Portal Monotributo con la clave fiscal, seleccionar la opción recategorización, completar el monto facturado en los últimos doce meses e imprimir la nueva credencial tras confirmar el trámite.
Fuente: Cba24n
Te puede interesar
La economía padece la ausencia de políticas productivas: el caso Fadea, entre tantos
Al caso de las pymes que trabajan con Fadea, en Córdoba, se suman otros sectores y empresas que sufren la falta de planificación industrial y previsibilidad. "Hay empresas (pymes) que dependen 100% de su facturación con Fadea", manifestó Santiago Sara, de la Cámara Aeroespacial, a La Nueva Mañana.
La industria en caída libre: en marzo utilizó el 54,4% de capacidad instalada
El dato, que surge del último informe de Indec, confirma el freno en la actividad industrial que se viene observando desde fines de 2023. La producción industrial retrocedió 4,5% respecto a febrero y es el dato más bajo de los últimos 12 meses.
Según el Indec, una familia necesitó en abril más de $1.100.000 para no caer en la pobreza
La Canasta Básica Total, que incluye tanto alimentos básicos como los bienes y servicios no alimentarios que necesita una persona o familia para superar la línea de la pobreza, aumentó un 0,9% en abril.
La inflación de abril fue del 2,8% y acumula un 11,6% en el primer cuatrimestre de 2025
En los últimos meses, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se incrementó un 47,3%. El Indec reveló que si bien la inflación de abril es inferior a la de marzo (3,7%), se ubica por encima de las registradas entre octubre de 2024 y febrero de 2025.
El Indec reveló que los salarios de marzo se ubicaron por debajo de la inflación del tercer mes de 2025
El informe oficial reveló que el único sector que habría crecido por encima de la inflación en marzo fue el del privado no registrado (5,1%); mientras que no alcanzaron al 3,7% ni el sector privado registrado (2,2%) ni el sector público (3,3%).
Pese a las trabas del Gobierno, el sindicato de empleados de comercio confirmó el aumento
El aumento acordado con las cámaras empresariales es del 5,4% acumulativo. La suba en los salarios se alejó del 1% mensual que el Gobierno de Javier Milei pretendía imponer.