Anunciaron los proyectos ganadores del Plan de Fomento provincial a la industria audiovisual

La Agencia Córdoba Cultura y el Polo Audiovisual Córdoba dieron a conocer a los proyectos ganadores del Plan de Fomento 2024, de impulso a la industria audiovisual, que es considerado "un motor estratégico para la economía provincial".

Foto: Gobierno de Córdoba

La Agencia Córdoba Cultura y el Polo Audiovisual Córdoba dieron a conocer a los proyectos ganadores del Plan de Fomento 2024, de impulso a la industria audiovisual, que es considerado "un motor estratégico para la economía provincial".

Según se explicó, el monto asignado a este programa asciende a 200 millones de pesos e incluye aportes para el desarrollo de proyectos, escritura de guion, posproducción, producción de cortometrajes universitarios, cine comunitario y desarrollo de videojuegos.

Agregaron que el Plan de Fomento busca premiar trabajos destacados mediante concursos simultáneos; y que las convocatorias, diseñadas según cada categoría, contaron con bases y formularios de inscripción accesibles para participantes.

"En un escenario económico complejo, el gobernador Martín Llaryora decidió duplicar el presupuesto inicial del plan, elevando el monto a 200 millones de pesos", destacaron.

Listado de proyectos ganadores

Concurso provincial al desarrollo de cortometraje o serie de animación:

1º Ele – Natalia P. Dyszel

2º Antis y mujer gigante – Romina Savary

3º Wiscola – Luciana M. Rodríguez

4º Trino – Patricia D. Gualpa

Concurso provincial/regional para el desarrollo de largometraje o serie de ficción:

-Categoría productores y proyectos regionales:

1º El color del eclipse – Guillermina Lanfranco

2º Irene –  Stefania L. Aluffi

3º El oro de los tontos – Mariana Carmona Torregrosa

-Categoría con antecedentes:

1º Los Dogos – Fernanda G. Rocca Lada

2º Brealito – Gastón H. Revol Molina

3º Dios no quiera – Manuel A. Vivas

4º Francisco en Córdoba – Jaque Productora S.A

-Categoría sin antecedentes:

1º Lxs pibxs del poga – Ayelén Ferrini

2º Bailar el duelo – Ana Fernández Comes

3º El fin de los francos – María de los Ángeles Moyano

Concurso provincial de desarrollo de guión de largometraje o serie:

-Categoría 1 – Desarrollo de largo o serie de ficción sin antecedentes:

1º Mandragore – Diego G. Medina

2º Fiebre o paraíso – Paula A. Belli

3º Odisea al cangrejo – Gastón Tremsal

4º El abominable monstruo mutante del dique Los Molinos – Lucas E. Damino 

5º Máscaras de un claro caos – Micaela N. Siwiec

6º Serranía, la desaparición de Lucía – Cristian Monetti

-Categoría 2 – Desarrollo de largo o serie de ficción con antecedentes:

1º Los durmientes de Éfeso – Hugo D. Curletto.

2º Educando a Leo – Diego S. Mina.

3º Los niños de hielo – Lucas R. Combina.

4º Erica y Erika – Javier A. Correa Cáceres.

5º El largo adiós – Ezequiel M. Salinas

6º Sigue la huella del caballo – Leopoldo Abel Obligado

-Categoría 3 – Desarrollo de largo o serie documental:

1º Hacia puertos desconocidos – Luciano Lombardi.

2º Regreso a Laguna Blanca – Santiago Sein.

3º Un pueblo de indios – Federico J. Robles.

4º El espejo no dice nada de lo que se ha dicho – Martín Sappia.

5º La intimidad del desarraigo – María C. Boixados.

6º Hilvané historias de amor – Rodrigo Del Canto.

7º El instante preciso – Valentina Wiens.

8º El fuego, la tormenta – Rodrigo M. Montani.

9º AL ANDAR – María L. Delmonte.

10º Los Pickles – música y salud mental – Carolina Rojo.

11º Cachicoya, el nombre que secaron – Francisco Pascuali.

12º Los Huincas – Máximo Ciambella.

Concurso provincial para la producción de cortometraje universitario:
1º  El Arado – Delfina Capurro

2º El veneno del pueblo – Nicolás F. Gigante

3º Jamás volveremos – Daniela J. Borgna

Apoyo provincial para la realización integral de contenidos audiovisuales comunitarios:
1º  Majadas y Flores. Trabajo y organización Comunitaria en el Norte de Córdoba- Josefina Petroli

2º Diversidad en foco 2: Animación- Emilia A. Pérez

3º Los cuadernos de María Isabel – Ximena I. Cabral 

4º Del pueblo que cuenta su historia – Biblioteca Popular Los Hornillos

5º La cuidadora fantasma – Centro Cultural Villa El Libertador  

6º Haciendo cine en Paravachasca – Natalia Colautti 

7º Este miércoles, Asamblea – Noelia Assales 

Concurso provincial / regional para el desarrollo de largometraje o serie documental:
-Categoría 1: productores y proyectos regionales 

1º Ludo – Lucio Carrera 

-Categoría 2: productores con antecedentes

1º El Nilo – Amelia C. Orquera 

2º La comisión secreta – Rodolfo R. Vila Gariglio 

-Categoría 3: productores sin antecedentes

1º Yo creo – M. Dolores Chaig

2º De Crisálida a Mariposa – Verónica Benegas

3º Cordobeces –  María F. Galli Agulla

4º Infancias libres – Julieta C. Orlando

5º Marito y el señor de la muerte – Candela Pérsico

6º Instrucciones para ser encontrado – Malena Chabrol García

7º Juan Alberto Mateyko – Micaela G. Torres

Concurso provincial al desarrollo integral de vertical slice de videojuegos:

1º Solen: campaña del centro histórico – María Martínez

2º Alternate – Lucas A. Ros

3º Clementina – “Recuerdos en Acuarela” – Caffaro Fernando.

Concurso provincial a la producción de un demo de videojuegos:

1º El Reino de las Emociones – Digital Play S.A.S

Programa de incentivos a la posproducción 2024:

1º Lo deseado – Natali A. Córdoba

2º Vivir para contarlo – Mariana Carmona Torregrosa

3º Tiempos circulares- Andrés E. Dunayevich

4º 8.000 millas. El palestino, una causa chilena / 8,000 miles. El palestino, a chilean cause – Manuel A. Vivas

5º Trópico – La Buena Hora S.A.S

6º Donde revientan las luciérnagas – Fernanda G. Rocca Lada

7º Catamarca en invierno – Juan M. Bianchini

8º Birritácora – Dimas Games

Te puede interesar

Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador

Las actividades propuestas por la Agencia Córdoba cultura están previstas para este sábado y domingo 11 en la provincia de Córdoba. Destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.

Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos

En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.

Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba

La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.

La Comedia Cordobesa reestrena "Aurora Negra" en el Teatro Real

La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.

Descubre la mejor forma de sentir y vivir el tango en Buenos Aires

Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.

Pueblos del mundo exhibirán su cultura en una nueva Festividad de las Colectividades

El evento, impulsado por la Municipalidad de Córdoba, con entrada libre y gratuita, se desarrollará entre el jueves 8 y el domingo 11 de mayo, entre las 18 y las 24 en el predio de la UNC que está ubicado entre Concepción Arenal y Nores Martínez.