Para este jueves fue convocada una "Caravana por la Libertad de Milagro Sala"

La movilización partira de la Casa de las Madres, en el barrio porteño de Congreso, y luego se dirigirá hacia la Plaza Moreno en La Plata. Concluirá frente al domicilio donde permanece detenida luego de haber sido intervenida quirúrgicamente.

Denunciado internacionalmente como un caso de persecución, Milagro Sala lleva 9 años presa. Foto archivo: NA

Organizaciones sociales y activistas de derechos humanos realizarán este jueves una "Caravana por la Libertad" de la dirigente jujeña Milagro Sala, a 9 años de haber sido detenida en su provincia y permanecer hasta el momento presa de forma domiciliaria en la Ciudad de La Plata.

La movilización se realizará este jueves y tendrá como punto de partida la Casa de las Madres, en el barrio porteño de Congreso, a las 13:30. Luego se dirigirá hacia la Plaza Moreno en La Plata y finalizará en el domicilio donde permanece detenida, luego de haber sido intervenida quirúrgicamente y estar impedida de volver a Jujuy por cuestiones de salud.

Razones por las que se exige su libertad

En diálogo con NA, Diego Morales, director de Litigio del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), sostuvo que hay "tres razones" por las cuales Sala no debiera estar presa y todas responden a irregularidades en los procedimientos judiciales.

"En primer lugar, las condenas que tiene son irregulares. De hecho, ambas (una a dos años de prisión y la otra a trece) han sido denunciadas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por el CELS, por la propia Milagro Sala y también por la organización Andes porque todas se llevaron a cabo sin respeto a las garantías de su debido proceso", sostuvo Morales.

Indicó que la entidad "insiste" en que su detención "fue ilegal" porque, en principio, participaba de un acampe y después porque el inicio de distintas causas consecutivas "fue manteniendo la prisión preventiva" de la dirigente.

La segunda cuestión señalada por Morales está relacionada con el deterioro en la salud de Sala, tanto física como psíquica. Si bien, luego de la intervención de la Corte Interamericana, pasó de cárcel común a prisión domiciliaria, los problemas de salud continuaron en ascenso.

"En 2019 tuvo serios problemas de salud como también en el 2021. Además, se sumó la demora en la autorización de una operación de una trombosis en la pierna izquierda que le generó más problemas. En el 2023 tuvo que ser trasladada a la ciudad de La Plata para que se le realizara la intervención y donde aún continúa detenida, porque sus condiciones de salud no le permiten volver a Jujuy", manifestó.

Por último, Morales indicó que organismos internacionales de protección a los Derechos Humanos intervinieron para reclamar, como lo hacen "desde hace mucho tiempo", que Sala "esté en libertad" y, de esa manera, pueda atravesar los procesos judiciales correspondientes.

"Todo esto llevó a que se presentara una denuncia ante la Corte Interamericana. Eso aún está en trámite y esperemos que el sistema interamericano de Derechos Humanos le dé una respuesta a Milagro Sala frente a este proceso de persecución y hostigamiento", aseveró.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Leerán poemas para exigir la liberación de Milagro Sala, a nueve años de su detención

Te puede interesar

Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA

Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).

"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados

Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".

Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"

"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos

El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".

Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo

La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.

Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos

Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.