Se diferencia de Nación: Córdoba redujo el gasto público sin frenar la obra pública
Mientras a plena motosierra Milei lleva más de un año sin gastar un solo peso en obra pública, el ajuste en la gestión de Llaryora fue de casi 8 puntos, pero la inversión en obra pública se mantuvo, según lo indica un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).
El economista Nadin Argañaraz, presidente del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), analizó la evolución del gasto público en Córdoba durante 2024. Según su informe, la Provincia redujo su gasto público consolidado al 28,1% del Producto Bruto Geográfico (PBG), acercándose al objetivo del 25% del Producto Bruto Interno (PBI) establecido en el Pacto de Mayo.
“El gasto público consolidado argentino cerró 2024 en el 33,5% del PBI, marcando una caída de 7,2 puntos porcentuales respecto al 40,7% registrado en 2023. A pesar de este avance, aún restan 8,5 puntos porcentuales para alcanzar la meta”, explicó Argañaraz.
En el caso de la administración de Martín Llaryora, el ajuste alcanzó los 7,8 puntos porcentuales del PBG, un valor superior al promedio nacional. “Córdoba ha logrado reducir el peso relativo de su gasto público consolidado al 28,1% de su PBG en 2024, posicionándose más cerca del objetivo nacional”, indicó.
Composición del Gasto Público
Argañaraz detalló que en Córdoba el 46% del gasto público está explicado por la Nación, el 42% por la Provincia y el 12% por los municipios. En el promedio nacional, estos valores se distribuyen en 53% para la Nación, 39% para las provincias y 8% para los municipios.
“La mayor participación del gasto provincial en Córdoba otorga un margen más amplio para implementar ajustes sin depender exclusivamente de transferencias nacionales”, señaló.
Desafíos para las Jurisdicciones
El economista indicó que el desafío para alcanzar el objetivo del Pacto de Mayo es mayor para las jurisdicciones cuyo gasto público supera el promedio. “No todas las provincias están en la misma situación fiscal. Córdoba, con un gasto consolidado del 28%, está cerca del objetivo, pero hay otras jurisdicciones con un peso relativo del gasto público mucho mayor”, afirmó.
En relación al Consejo de Mayo, el organismo encargado de supervisar las metas del acuerdo, destacó: “Habrá que analizar qué lineamientos y políticas se adoptan para equilibrar los esfuerzos entre las provincias, asegurando que el ajuste sea sostenible”.
Según el análisis, Córdoba avanzó en la reducción de su gasto público en 2024 mientras mantuvo la inversión en obra pública, un punto clave para cumplir con los objetivos trazados en el acuerdo fiscal. “El éxito de Córdoba radica en su capacidad para implementar ajustes significativos mientras sostiene la obra pública”, concluyó Argañaraz.
Fuente: NA
Te puede interesar
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.