Neonatal: la médica Adriana Moralez asegura que hubo "una mano asesina" detrás de la muerte de los bebés

En la tercera jornada del juicio, declaró la ex coordinadora del Comité de Vigilancia y Mortalidad Materna del nosocomio. Este jueves, en la última audiencia de la semana, brindará su testimonio la ex directora del Neonatal, Claudia Elizabeth Regilheim.

"Estoy consternada pensando que pude hacer algo diferente a lo que hice". - Foto: X de María Ester Romero

Durante la tercera audiencia del juicio que se lleva adelante en la Cámara en lo Criminal y Correccional de 7a. Nominación, con jurados populares, por la muerte de cinco bebés nacidos sanos en el Hospital Materno Neonatal y ocho sobrevivientes, este miércoles declaró la ex coordinadora del Comité de Vigilancia y Mortalidad Materna del nosocomio, Adriana Luisa Moralez.

Se trata de una de las ex funcionarias acusadas, quien compareció durante casi tres horas y respondió preguntas.

En ese contexto, remarcó que no tiene dudas de que en el hospital hubo una "mano asesina" y sin acusarla directamente, aludió que la enfermera Brenda Agüero, principal sospechada del crimen de los bebés, curiosamente se anticipaba a la descompostura que sufrían los recién nacidos, incluso antes de que tuvieran síntomas.

Expresó que en virtud del resultado de las autopsias, que refieren a "causas no naturales de muerte", se vuelve inevitable considerar que los bebés fueron víctimas. "Estoy consternada pensando que pude hacer algo diferente a lo que hice", indicó Moralez, en su declaración ante el tribunal.

Ante el requerimiento de la fiscal Mercedes Balestrini, Moralez afirmó: "Necesito saber quién mató a esos niños".

La ex funcionaria se encuentra imputada por los delitos de omisión de deberes de funcionario público en concurso ideal con encubrimiento doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por la calidad de funcionario público.

De Moralez como de otros de los ex funcionarios imputados se sospecha que pudieron tener conocimiento de lo que ocurría en el nosocomio y no actuaron a tiempo.

En su defensa, la ex funcionaria manifestó que ante los sucesivos fallecimientos de bebés nacidos sanos, se evaluaban diversas causas posibles, pero fijó como punto de quiebre al 6 de junio, cuando fallecieron dos bebés y otros dos sufrieron graves daños. Según manifestó, al volver de sus vacaciones al día siguiente, en los pasillos del Neonatal se hablaba de "una mano negra, una mano asesina".

Y señaló que a partir de allí se empezó a investigar una posible conexión entre los diversos casos extraños que se registraban en la Sala de Obstetricia.

Está previsto que este jueves, en la última audiencia de la semana, declare la ex directora del Neonatal, Claudia Elizabeth Regilheim.

La causa

La elevación a juicio dictada por el juez Juan Manuel Fernández López alude que la enfermera Agüero, que formaba parte del Servicio de Obstetricia de dicho nosocomio, le habría suministrado a los recién nacidos, presumiblemente mediante una inyección no endovenosa, dosis de potasio, insulina u otra sustancia no compatible con la vida, a sabiendas por sus conocimientos profesionales, que su administración podría causar la muerte de los bebés. El juez Fernández López remarcó el alto estrépito social que provocaron estos hechos por su atipicidad. Además, consideró que la cantidad de casos producidos, entre consumados (5) y tentados (8), permitió arribar a la probabilidad positiva, basada en abundante prueba indiciaria de carácter unívoco.

En tanto, los ex funcionarios están acusados de no haber denunciado en debida forma los hechos atribuidos a Brenda Cecilia Agüero, pese a la creciente sospecha de criminalidad acerca de la conducta homicida intencional de la enfermera de obstetricia. Según la acusación, este ocultamiento habría sido mantenido en el tiempo durante varios meses hasta que finalmente formalizaron la presentación judicial correspondiente. 

Al respecto, el juez Fernández López expresó en su resolución: “Las fallas en los controles internos de un esquema institucional, traducida en imputaciones a los funcionarios aquí enrostrados, permitió una profusa reiteración homicida (cinco resultados mortales y otros ocho intentos fallidos)”. 

“Dicho accionar permisivo y poco expeditivo permitió la continuidad del accionar homicida, mientras ya se barajaba una sospecha concreta, quizás en el afán de avanzar en una investigación interna que, ingenuamente, los funcionarios aquí traídos a proceso entendieron que, por su eventual completitud y contundencia, podría no sólo relevarlos de responsabilidad funcional y penal, sino incluso mostrarlos como profesionales rectos y eficientes”, enfatizó.

Imputados y calificación legal

- Brenda Cecilia Agüero, ex enfermera del Servicio de Obstetricia del Hospital Materno Neonatal. Imputada por homicidio calificado por procedimiento insidioso, reiterado cinco hechos en concurso real y homicidio calificado por procedimiento insidioso, en grado de tentativa, reiterado ocho hechos, en concurso real.

- Diego Hernán Cardozo, médico cirujano, ex ministro de Salud provincial. Imputado por encubrimiento doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por la calidad de funcionario público.

- Pablo Miguel Carvajal, médico especialista en Terapia Intensiva de Adultos, ex secretario de Salud. Imputado por encubrimiento doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por la calidad de funcionario público.

- Liliana Asís, médica especialista en Neonatología e Infectología Pediátrica, ex directora del Hospital Materno Neonatal. Imputada por encubrimiento doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por la calidad de funcionario público.

- Claudia Elizabeth Ringelheim, medicina, especialista en Obstetricia y Tocoginecología. Imputada por omisión de deberes de funcionario público en concurso ideal con encubrimiento doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por la calidad de funcionario público.

- Martha Elena Gómez Flores, médica cirujana con especialidad en Neonatología. Imputada por omisión de deberes de funcionario público en concurso ideal con encubrimiento doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por la calidad de funcionario público, todo en concurso real con falsedad ideológica.

- Adriana Luisa Moralez, médica especialista en Neonatología. Imputada por omisión de deberes de funcionario público en concurso ideal con encubrimiento doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por la calidad de funcionario público.

- Alicia Beatriz Ariza, enfermera profesional, ex jefa de Enfermería del Hospital Materno Neonatal. Supuesta autora penalmente responsable del hecho calificado legalmente como omisión de deberes de funcionario público.

- Julio Alejandro Escudero Salama, abogado, ex subdirector de Gestión Administrativa del Ministerio de Salud. Imputado por omisión de deberes de funcionario público en concurso ideal con encubrimiento doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por la calidad de funcionario público.

- María Alejandra Luján, médica especialista en Pediatría y Neonatología, ex coordinadora de la Unidad de Terapia Intensiva Neonatal. Imputada por omisión de deberes de funcionario público en concurso real con falsedad ideológica.

- Alejandro Gabriel Gauto, abogado, ex jefe del Área Legales del Ministerio de Salud. Imputado por encubrimiento doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por la calidad de funcionario público.

Noticias relacionadas:

Neonatal: abogada querellante aseguró que hay pruebas sobre "la responsabilidad criminal de Brenda Agüero"
Muertes en el Neonatal: Cardozo contó su problema de salud y la ex directora del hospital lloró al hablar de su detención

Te puede interesar

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.

Las ventas minoristas de la provincia cayeron un 5,9% interanual en junio

El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).

En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional

Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.

Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos

Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.

Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera

A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".