Los empleados estatales deberán seguir negociando sus salarios en base al Presupuesto 2023

El Gobierno nacional extendió hasta el 31 de diciembre de 2025 los lineamientos fijados para negociar los salarios en el Sector Público Nacional, por lo que los empleados estatales deberán seguir negociando sus salarios en base al Presupuesto 2023.

Las dependencias de la administración pública nacional deben negociar los salarios de acuerdo al presupuesto disponible, que por segundo año consecutivo fue prorrogado, por lo que seguirán siendo regidos por la ley de leyes de 2023. Foto: gentileza Jorge Duarte

El Gobierno nacional extendió hasta el 31 de diciembre de 2025 los lineamientos fijados para negociar los salarios en el Sector Público Nacional, por lo que los empleados estatales deberán seguir negociando sus salarios en base al Presupuesto 2023.

Los parámetros para la negociación salarial de los empleados estatales habían sido establecidos, por la administración de Javier Milei, en febrero del año pasado y estaban vigentes hasta el pasado 31 de diciembre de 2024, pero con la prolongación dispuesta mediante la Decisión Administrativa 1/2025, publicada en el Boletín Oficial, seguirán rigiendo hasta finales del actual calendario.

La prórroga de la medida destinada a “optimizar los recursos del Estado Nacional y contar con pautas uniformes de negociación salarial”, según se argumentó, se debe a que el Ejecutivo consideró que, junto a otras iniciativas, marcó “un camino de reducción del gasto público sin perder el objetivo de optimizar los recursos y lograr un accionar más eficiente del Estado Nacional”.

En ese sentido, sostuvo que “resulta indispensable seguir por el camino trazado y prorrogar los lineamientos fijados, manteniendo durante el Ejercicio 2025 parámetros homogéneos para la negociación de salarios dentro del Sector Público Nacional que se adecuen a los objetivos mencionados y garanticen la equidad salarial”.

Entre otras pautas, se establece que las dependencias de la administración pública nacional deben negociar los salarios de acuerdo al presupuesto disponible, que por segundo año consecutivo fue prorrogado, por lo que seguirán siendo regidos por la ley de leyes de 2023.  

Lineamientos prorrogados

Condiciones de trabajo y retribuciones: cuando el personal se encuentre encuadrado en Convenciones Colectivas de Trabajo deberán respetar los procedimientos del marco jurídico que en cada caso corresponda y sólo podrán modificarse las condiciones de trabajo y/o actualizar las retribuciones de su personal mediante el régimen paritario que les resulte de aplicación. 

A tal efecto será condición indispensable la participación de todos los actores colectivos que correspondan, incluyendo la previa intervención de la Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público.

Actualización salarial: el resultado de los procesos de actualización salarial para el personal del Sector Público Nacional en todos los casos deberá estar encuadrado en el marco de las previsiones presupuestarias vigentes aprobadas mediante la Ley N° 27.701.

Paritaria general: las Jurisdicciones, Entidades y Organismos del Poder Ejecutivo Nacional, ante la necesidad de actualizar las retribuciones de su personal deberán observar los criterios que resulten de las Negociaciones Colectivas que responden a la paritaria general encuadrada en la Ley N° 24.185. Lo dispuesto será de aplicación también para los acuerdos que se celebren en el marco de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004) para el Sector Público Nacional.

Fuente: NA

Te puede interesar

El presidente Javier Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

El mandatario denunció por presuntas "calumnias o falsa imputación" e "injurias" a Carlos Pagni. También lo había hecho con Viviana Canosa y Ari Lijalad por los mismos delitos.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.

Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa

El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.