Milei decretó que el 2025 será el "Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina"
El Gobierno nacional declaró a 2025 como el año de la "Reconstrucción de la Nación Argentina". En la norma se establece que durante el año toda la documentación oficial de la Administración Pública, centralizada y descentralizadas, así como entes y empresas públicas, deberá llevar esa leyenda.
El Gobierno nacional declaró a 2025 como el año de la "Reconstrucción de la Nación Argentina" con lo cual toda la documentación llegará esa leyenda hasta el 31 de diciembre.
La medida fue adoptada por el Decreto 2/2025 que fue firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein.
En la norma se establece que durante 2025 toda la documentación oficial de la Administración Pública, centralizada y descentralizadas, así como entes y empresas públicas, deberá llevar la leyenda "AÑO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA".
Asimismo, dispone que el Poder Ejecutiva realizará las "acciones pertinentes tendientes a destacar y difundir las medidas y políticas que se lleven adelante para la consecución de la reconstrucción del país".
En los fundamentos, el Gobierno afirmo que "asumió el compromiso de retornar a los principios bajo los cuales fue sancionada nuestra CONSTITUCIÓN NACIONAL, garantizando la libertad, la propiedad privada y la vida de todos los habitantes de la REPÚBLICA ARGENTINA".
Agregó que en el año 2024 se encomendó a "paliar la profunda crisis en la que se encontraba nuestro país" dado que el Estado tenía un "sobredimensionamiento estructural que afectaba negativamente el cumplimiento de sus fines esenciales en pos del bien común tanto en el plano social como en el económico".
Por eso motivo, expresó el oficialismo que para "reparar la situación descripta, se llevó adelante una reforma estructural del Estado, una liberalización económica y una profunda desregulación".
Destacó que en 2025 "cabe profundizar en los cambios estructurales que exigen nuestras instituciones para que quienes habiten este gran territorio puedan progresar viendo garantizada su propiedad, su vida y su libertad".
Subrayó que al haber ratificado "el rumbo establecido durante el primer año de gestión y a fines de ubicar al país en la senda de la estabilidad y el crecimiento, resulta imperioso proseguir con la implementación de aquellas reformas que harán grande a la REPÚBLICA ARGENTINA".
"Que por lo manifestado precedentemente se propicia declarar al año 2025 como el "Año de la Reconstrucción de la Nación Argentina", añadió.
A lo largo de los años, Argentina designó diferentes temas anuales que reflejan no solo la línea política del gobierno de turno sino que también la identidad, la historia y los valores del país.
2015: "Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres".
2016: "Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Argentina".
2017: "Año de las Energías Renovables".
2018: "Año del Centenario de la Reforma Universitaria".
2019: "Año de la Exportación".
2020: "Año del General Manuel Belgrano".
2021: "Año de Homenaje al Premio Nobel de Medicina Dr. César Milstein".
2022: "Año de la Soberanía Nacional sobre las Islas Malvinas".
2023: "Año de la Ciencia y la Innovación Tecnológica".
Fuente: NA
Te puede interesar
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.