Gaza: referente de DD HH de la ONU pidió que se investiguen los ataques israelíes contra hospitales palestinos

El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, publicó un informe que analiza diferentes ataques. "La protección de los hospitales durante una guerra es primordial y debe ser respetada por todos los bandos", explicó.

El informe indica que la destrucción generalizada de infraestructura de atención médica en Gaza dio como resultado la pérdida significativa de vidas. Foto: ilustrativa NA.

Desde que se acrecentó la ofensiva israelíes en Gaza, los ataques con bombas contra hospitales empujaron al sistema de atención médica de la región "al borde del colapso total". Según un informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR), las continuas embestidas contra centros de salud tuvieron un "efecto catastrófico" en el acceso a la atención médica de las personas palestinas.

"Es fundamental que sean investigaciones independientes, exhaustivas y transparentes de todos estos incidentes, y que se determinen la plena responsabilidad de todas las violaciones al derecho humanitario internacional y los derechos humanos que han tenido lugar", indicó el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk.

El informe indica que la destrucción generalizada de infraestructura de atención médica en Gaza dio como resultado la pérdida significativa de vidas de pacientes, personal médico y civiles, lo que profundizó la crisis humanitaria.

Los ataques, documentados entre el 12 de octubre de 2023 y el 30 de junio de 2024, generan "graves preocupaciones" sobre el cumplimiento de Israel del derecho internacional, indica el informe. 

En la mayoría de los casos, Israel argumentó que grupos armados palestinos hicieron un mal uso de hospitales. Sin embargo, el informe describe estas afirmaciones como "vagas y amplias" y con evidencia insuficiente. En algunos casos, las acusaciones parecen entrar en contradicción con la información disponible públicamente.

"La protección de los hospitales durante una guerra es primordial y debe ser respetada por todos los bandos en todo momento", añadió Turk. 

Fuente: NA

Te puede interesar

Abrieron las puertas de la Basílica de San Pedro para el último adiós al Papa Francisco

Con una procesión, los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sábado.

Lula y Boric rechazan la guerra comercial de Trump y reafirman su compromiso con el multilateralismo

Tras un encuentro en el Palacio de Planalto, desarrollado este martes, los mandatarios de Brasil y Chile defendieron el comercio con todas las naciones del mundo y abogaron por profundizar las relaciones entre los países sudamericanos.

El Vaticano difundió un video de las llamadas diarias del Papa Francisco a Gaza

Desde el 9 de octubre de 2023, el Papa Francisco se comunicó cada noche con la Parroquia Católica de la Sagrada Familia en Gaza durante los bombardeos, hasta su fallecimiento el 21 de abril.

"Cansado pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco

La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.