La comida cuesta el doble: en 2024 el precio de los alimentos aumentó un 100% en Córdoba
Según la Defensoría del Pueblo de la Provincia, en diciembre de 2023 una familia tipo necesitó $210.000 para comprar los productos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), y, actualmente, los mismos artículos demandan $426.173.
En el primer año de gestión de Javier Milei, el precio de los alimentos se duplicó en Córdoba. En diciembre, la Canasta Básica Alimentaria se encareció un 2,16%, para acumular un alza del 100,98% en todo 2024. El último mes de 2023 la Canasta Básica Alimentaria costaba $210.000 y actualmente demanda $426.173,24.
Una familia de cuatro integrantes necesitó $16.772,80 por día para poder comprar los alimentos necesarios para preparar el desayuno, el almuerzo, la merienda y la cena. El menú diario más caro comprende está calculado en base a un almuerzo de revuelto de papas, huevos y arvejas, y un guiso de lentejas, porotos y carne molida como cena.
Según la Defensoría del Pueblo de la Provincia, una familia tipo de cuatro integrantes -matrimonio y dos hijos en edad escolar- necesitó en diciembre de 2024 un total de $426.173,24 para realizar la compra de alimentos y de $971.674,99 para cubrir sus gastos totales. Cabe destacar que en la Canasta Básica Total no incluye el gasto del alquiler de la vivienda.
Respecto de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), en diciembre de 2023, la misma composición de alimentos, "demandaba poco más de $210.000", indica el informe. Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT), que incluye bienes y servicios esenciales no alimentarios, "tuvo en diciembre una variación interanual algo mayor, del 117,17%, que se explica principalmente por el impacto de los ajustes en los servicios públicos".
Carlos Galoppo, defensor Adjunto del Pueblo de la Provincia de Córdoba, destacó que la inflación en alimentos se redujo en la segunda mitad del año, aunque expresó "la necesidad de que los salarios e ingresos de la población recuperen la capacidad de compra que perdieron en el primer semestre de 2024".
El monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) para diciembre, oficializado por decreto, es de $279.718 mensuales para trabajadores con jornada completa y de $1.399 por hora.
Variaciones en los precios
En diciembre, cuatro de los cinco rubros alimenticios relevados por la Defensoría del Pueblo registraron subas en sus precios, con la excepción de Frutas y Verduras en el que se observó una baja en los precios.
En el último mes del año, los incrementos estuvieron liderados por el rubro "Carnes", con un incremento mensual del 5,59%. Les siguieron los rubros "Otros Alimentos" con un alza promedio del 4,73%, y "Huevos y Lácteos" con una variación positiva del 3,13%.
El rubro "Frutas y Verduras" se retrajo un 3,71% en el mes, con bajas pronunciadas en la cebolla (-23,99%), tomate perita (-22,02%) y papa blanca (-9,98%).
Canasta Alimentaria para personas con celiaquía
La Canasta Básica Alimentaria apta para personas con celiaquía tuvo un incremento del 2,28% en diciembre, para acumular un alza del 106,14% a lo largo de todo 2024. Una familia que tenga uno de sus integrantes con esta condición de salud tuvo que gastar $ 455.069,84 para la compra de sus alimentos en el mes, un 6,78% más que el valor de la CBA tradicional.
Según el informe, el costo de los alimentos sin TACC (trigo, avena, cebada y centeno) fue en diciembre un 30,81% más alto que los que no cuentan con estas características.
Te puede interesar
Tras la suba de la nafta, aumentan las multas de la Policía Caminera
La Dirección General de Prevención de Accidentes de Tránsito de la Provincia oficializó este lunes el aumento de las multas de la Policía Caminera, en consonancia con el reciente aumento del valor del litro de nafta súper, que llegó a los $1.313 en YPF.
Comenzó la construcción del altonivel en la Avenida Vélez Sarsfield y redireccionan el tránsito
A través de la empresa Caminos de las Sierras, el Gobierno de la Provincia comenzó la construcción del altonivel ubicado en la zona urbana capitalina de la Ruta 36, entre Avenida de Circunvalación y calle Posadas.
Durante el receso invernal, se suspende el uso del Boleto Educativo Cordobés
La medida rige desde este lunes 7 y se extiende hasta el viernes 18 de julio inclusive. La disposición abarca a todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario, superior y universitario.
Lozada: dos hombres fallecieron en un violento choque ocurrido en la ruta C-45
En la madrugada de este lunes, dos hombres que se conducían en un automóvil Ford Escort fallecieron tras chocar con una camioneta Volkswagen Amarok, con cuatro personas a bordo, en el kilómetro 56 de la ruta C-45, a la altura de Lozada.
Río Segundo: protestarán en la planta de Georgalos, por despidos ilegales en el marco de reclamo gremial
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se manifestarán este lunes a las 17 en la planta que Georgalos tiene en Río Segundo, para expresar su solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en la planta ubicada en la localidad bonaerense de Victoria.
Investigan el hallazgo de un cuerpo en estado de descomposición en un departamento céntrico
Trabajadores de mantenimiento advirtieron este sábado un olor nauseabundo que provenía de un departamento ubicado en el tercer piso de un edificio de calle Buenos Aires y que habría sido habitado por un ex policía, que está detenido.