A los 64 años, y tras más de seis meses internado, murió el periodista Jorge Lanata
Este lunes, el periodista falleció después de haber permanecido más de seis meses internado en el Hospital Italiano y la Clínica de Neurorrehabilitación Santa Catalina.
El periodista Jorge Lanata, que se encontraba hospitalizado desde el pasado 14 de junio, murió este lunes 30 diciembre, a los 64 años.
Lanata falleció después de haber permanecido más de seis meses internado en el Hospital Italiano y la Clínica de Neurorrehabilitación Santa Catalina.
Durante la jornada de este lunes se conoció que al periodista ya no le funcionaban ni el riñón ni el hígado y que tenía hemorragias internas que aceleraban las pulsaciones y le provocaban infartos.
El afamado periodista de investigación murió acompañado por su familia, su esposa Elba Marcovecchio y sus dos hijas.
En ese centro de rehabilitación había estado hasta el pasado 18 de septiembre, cuando debió ser ingresado nuevamente al Italiano.
Luego de varias intervenciones quirúrgicas, este lunes finalmente falleció por una falla multiorgánica. De acuerdo a informaciones cercanas a la familia, la salud del periodista se agravó el viernes 27 de diciembre, y en las últimas horas su cuadro se volvió irreversible.
Lanata estuvo en terapia intensiva por tres meses, hasta que luego fue derivado al centro de rehabilitación Santa Catalina, en San Cristóbal, pero luego en septiembre regresó al primer centro de salud. En medio de una seguidilla de operaciones, debió ingresar cuatro veces al quirófano a raíz de una isquemia intestinal. Le debieron extirpar 70 centímetros de intestino.
Las internaciones del periodista transcurrieron en medio de una fuera disputa entre su esposa e hijas, que incluso llegó a la Justicia. La jueza Lucila Inés Córdoba zanjó la pelea al resolver que Bárbara, la hija mayor del periodista, sea la encargada de tomar las decisiones sobre la salud de Lanata.
¿Quién fue Jorge Lanata?
El conductor y escritor fue un referente del periodismo quien, a lo largo de su vida, no estuvo exento de controversias. Jorge Ernesto Lanata nació el 12 de septiembre de 1960 en Mar del Plata.
De sus logros profesionales, destaca su participación, como jefe de redacción, a principios de la década del ’80, en la revista El Porteño. En 1987 fue parte del grupo que fundó el diario Página/12, del cual también fue su director periodístico. Y en 1990 creó la revista Página/30.
Más tarde, el periodista dio vida a la revista Veintitrés, luego llegó EGO y el diario Crítica de la Argentina, en 2007. Colaboró con medios de varios países como Estados Unidos, Colombia y Venezuela, entre otros. Mientras que lo último que hizo en gráfica fue su columna para el diario Clarín.
Lanata hizo algunas apariciones en ficciones, pero su desempeño en televisión fue básicamente en la conducción de programas periodísticos, con mucho contenido propio y de investigación. “Día D” fue el programa que hizo en América TV y que le valió una gran cantidad de premios y de reconocimiento.
Noticia en desarrollo.
Te puede interesar
Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: habrá paro de colectivos este martes
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
Causa Vialidad: CFK pidió la recusación de Ricardo Lorenzetti por sus dichos en una entrevista
La ex mandataria confirmó que “recusó” al juez de la Corte, Ricardo Lorenzetti: “Sus declaraciones públicas del pasado jueves 1 de mayo en América 24, no hacen más que confirmar las veladas amenazas ‘en off’ vertidas en el diario Clarín el día anterior a la votación del pliego del juez Ariel Lijo".
Nación recortó más de 200 mil pensiones por discapacidad: "El método que decidieron tomar es cruel"
Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto el Gobierno Nacional dentro del área de discapacidad y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.
Diputada libertaria denunció corrupción en PAMI: "Creí que Javier Milei iba a cambiar el país y es un saqueo al pueblo"
Viviana Aguirre, diputada suplente de LLA y exfuncionaria del PAMi en La Plata, denunció que fue echada por denunciar hechos de corrupción
Lunes clave: UTA ratificó el paro de transporte previo a la reunión con empresarios y el Gobierno
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
El científico argentino Federico Kacoliris ganó el “Oscar verde” por su labor en la conservación de una especie en extinción
El investigador argentino recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta. Aportando así, desde el 2012, a la conservación de la biodiversidad patagónica.