A cuatro años de la ley del aborto, advierten por la falta de insumos y la desinformación
Amnistía Internacional Argentina advirtió que durante el 2024 la cantidad de consultas por obstáculos en el acceso al aborto aumentó un 215% en comparación con el 2023. Esta regresión se da en un contexto político en el que el Presidente y su equipo defenestran públicamente el aborto legal.
Amnistía Internacional Argentina advirtió este lunes que a cuatro años de la sanción de la ley de interrupción voluntaria del embarazo durante el 2024 hubo un notable “incremento en las denuncias por barreras en el acceso al aborto".
Según señaló la organización en un comunicado, la cantidad de consultas que recibió la organización por obstáculos en el acceso al aborto aumentó un 215% en comparación con el 2023.
“El incremento en las denuncias por barreras en el acceso al aborto evidencia que no se trata de casos aislados, sino una tendencia preocupante que refleja el impacto negativo ante el desfinanciamiento de la política pública y la paralización de la compra de insumos esenciales que pone en riesgo la salud de niñas, mujeres y personas con capacidad de gestar en todo el país”, expresó Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.
Esta regresión en términos de cumplimiento de un derecho consagrado por ley se da en un contexto político en el que el presidente Javier Milei defenestra públicamente el aborto legal.
El mandatario ha calificado la interrupción del embarazo como parte de una “agenda sangrienta del aborto” y un “asesinato agravado por el vínculo”.
“Estas declaraciones no solo desconocen el marco normativo vigente, sino que desinforman a la población y fomentan el estigma en torno al acceso al aborto. Esto puede generar intimidación y temor tanto en las mujeres y personas con capacidad de gestar, como en los profesionales de la salud que, en cumplimiento de sus obligaciones legales, garantizan esta práctica”, alertó Amnistía.
A raíz de los incumplimientos del Estado argentino en el cumplimiento del acceso al aborto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) convocó en noviembre al Estado argentino, a su sede en Washington DC, para explicar “la grave regresión en políticas de género y en materia de derechos sexuales y reproductivos”.
Amnistía Internacional junto a otras organizaciones de la sociedad civil habían solicitado la audiencia con el fin de exponer evidencia sobre este “retroceso en materia de derechos de mujeres, niñas, adolescentes y personas LGBTIQ+ en Argentina”.
Según información proporcionada por la organización no gubernamental, entre 2021 y octubre de 2023, 245.015 personas accedieron a abortos seguros en el sistema público de salud, logrando una reducción del 53% en las muertes por aborto entre 2020 y 2022.
Advierten que estos avances están actualmente en peligro ya que el Gobierno no pone énfasis en la necesidad de darle continuidad a una política pública que dio resultados concretos.
"La libertad es poder decidir sobre nuestros cuerpos"
Por su parte, Católicas por el Derecho a Decidir emitió un comunicado indicando que entre 2020 y 2023, 250.000 personas accedieron a un aborto seguro en Argentina. Sin embargo, denunciaron que no se reportaron oficialmente "noticias ni información respecto de este 2024".
"El Estado nacional tampoco informó compras o distribución de insumos de salud sexual y reproductiva y las provincias reportan entregas mínimas", expresó la organización y cuestionó: "Nos preguntamos, ¿cuál es la libertad de la que habla o que propone el gobierno nacional?. Limitar el acceso a la salud, dejarnos sin insumos, recortar los apoyos para quienes maternan solas o son víctimas de violencias, recortar los recursos para las personas con discapacidad. No nos da mayor libertad, nos vuelve vulnerables, nos deja en la desprotección total".
"La libertad que soñamos y construimos colectivamente todos los días y en cada rincón del país se hace presente en aquellas cosas que son de todos y todas, esas historias, esos encuentros, pañuelos, calles, abrazos que nos llaman a acompañar e insistir en forjar un mundo más habitable y justo", dice el comunicado de Católicas y añade que "la libertad es poder decidir sobre nuestros cuerpos y proyectos de vida, y acceder sin restricciones y sin riesgos a interrumpir un embarazo de manera legal, gratuita y segura".
"Al silencio y la clandestinidad no volvemos nunca más", cierra el texto.
Te puede interesar
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.