Violencia de género: el juez Ercolini citó a declarar al ex presidente Alberto Fernández

El juez federal Julián Ercolini citó al ex presidente Alberto Fernández a declaración indagatoria para el 4 de febrero, a las 11, en la causa por presuntos hechos de violencia de género hacia la ex primera dama Fabiola Yáñez, según informaron fuentes judiciales.

Foto: NA

El juez federal Julián Ercolini citó al ex presidente Alberto Fernández a declaración indagatoria para el 4 de febrero, a las 11, en la causa por presuntos hechos de violencia de género hacia la ex primera dama Fabiola Yáñez, según informaron fuentes judiciales.

Lo hizo luego que este jueves la Cámara Federal porteña lo confirmó al frente del caso y rechazó el pase de la investigación al fuero contravencional de la Ciudad de Buenos Aires, como pretendía la defensa del ex mandatario.

Ercolini convocó por tercera vez a Fernández a indagatoria en esa causa penal donde está acusado de "lesiones leves doblemente agravadas por ser cometidas mediante violencia de género y contra su entonces pareja; una lesión grave por el debilitamiento permanente de la salud de la ex primera dama -también doblemente agravada- y el delito de coacciones".

La investigación delegada en la Fiscalía de Ramiro González incluye delitos que podrían llegar a una eventual condena a 18 años de prisión.

Al citarlo a indagatoria, el juez Ercolini sostuvo que hubo un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder entre Alberto Ángel Fernández y Fabiola Andrea Yáñez, por lo menos desde el año 2016 hasta el 6 de agosto del 2024".

"El análisis de toda la prueba reunida en el caso permitió acreditar que el ex presidente Fernández ejerció distintos tipos de violencia contra su pareja, prácticamente, desde el inicio de su relación. De acuerdo a las definiciones de la Ley 26.485 de Protección Integral a la Mujer, se pudo detectar violencia psicológica, física y económica", consignó la fiscalía, por su parte, en la acusación.

Fernández había reclamado que se aparte al juez del caso por presunto temor de parcialidad y, por otro lado, que el expediente siga en trámite en el fuero contravencional de la Ciudad de Buenos Aires, pero ambos planteos fueron rechazados el jueves por la Cámara Federal porteña.

Ercolini había suspendido dos indagatorias al ex presidente ante los sucesivos planteos de su defensa, pero ahora ante este nuevo rechazo del Tribunal de Apelaciones quedó en condiciones de convocarlo como acusado.

El ex mandatario ya fue indagado en otra causa penal por presuntos delitos en la contratación de pólizas de seguro para organismos públicos durante su gobierno. Esta causa también está a cargo de Ercolini y las situaciones procesales se resolverán después de la feria judicial de enero de 2025.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Cuestionan la "hipocresía" del Gobierno, que asegura que en el último año disminuyeron los femicidios
ATE advirtió que los despidos en la Defensoría del Público buscan "aniquilar el derecho a la comunicación"

Te puede interesar

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.

YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo

En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.

Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.