Encuestarán a estudiantes de nivel secundario sobre el consumo de drogas

Será a través del Sedronar, tendrá lugar en marzo y abarcará a 110 mil estudiantes de todo el país. El sondeo incluirá el consumo en el Último Primer Día (UPD), las apuestas en línea y el uso de vapeadores.

CONSUMOS PROBLEMÁTICOS EN ADOLESCENTES. - La Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) realizará una encuesta nacional a estudiantes de todo el país para conocer detalles del consumo de sustancias. Foto archivo

La Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) realizará una encuesta nacional a estudiantes de todo el país para conocer detalles del consumo de sustancias.

El ministro de Salud, Mario Lugones, visitó la Sedronar el viernes último para repasar los avances en la agenda y las próximas acciones, entre la que se destaca la encuesta, que tendrá lugar en marzo y abarcará a 110 mil estudiantes de secundarios.

Lugones, acompañado por el jefe de Gabinete, Roberto Olivieri, y el secretario de Gestión Sanitaria, Alejandro Vilches, recorrieron las instalaciones de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar), donde mantuvieron una reunión con las autoridades del organismo para repasar la agenda de trabajo conjunta y la coordinación de políticas de prevención, atención, asistencia y acompañamiento de personas con consumos problemáticos.  

Magnitud del consumo de sustancias psicoactivas

Como parte de las próximas acciones a llevar adelante, las autoridades sanitarias se interiorizaron sobre la encuesta nacional que está prevista -en el mes de marzo, al inicio de clases- sobre consumos en grupos de estudiantes secundarios.  

Además del estudio de consumos en adolescentes, indagará por primera vez sobre apuestas en línea, uso de vapeadores y consumo de sustancias durante el Último Primer Día (UPD). 

Para un abordaje integral, estas acciones se realizarán en forma conjunta con el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello.

Esta encuesta, que se realizará a 110 mil estudiantes de enseñanza media de entre 13 y 17 años, busca estimar la magnitud del consumo de sustancias psicoactivas, conocer sus características y factores asociados en la población escolar que esté cursando el nivel secundario.

Alerta temprana

A partir de este estudio, que hace 10 años que no se realiza en el país, se podrá determinar la prevalencia de vida, año y mes del consumo de drogas en la población escolarizada, estimar la edad de inicio en el consumo, y conocer el nivel de exposición, acceso y factores de riesgo asociados al consumo de drogas legales e ilegales.

Durante la reunión, Roberto Moro, secretario de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina, adelantó los avances realizados sobre la implementación del Sistema de Alerta Temprana (SAT) para la detección de sustancias y consumos problemáticos.

Se trata de un trabajo que se llevó adelante a lo largo de este año en articulación con el Ministerio de Seguridad de la Nación, bajo la dirección de Patricia Bullrich.

Este sistema se define como un conjunto de procedimientos técnicos y comunicacionales entre diversos organismos del Estado, destinado a la recopilación y producción de información para la 
detección precoz de nuevas sustancias psicoactivas, drogas emergentes y modalidades de consumo, con la correspondiente evaluación de riesgos para la población y elaboración de respuestas oportunas para que Hospitales y Sanatorios tengan la información necesaria para actuar en casos de consumos de estas sustancias. Este fue el año con mayor cantidad de alertas: Se incorporaron 9 sustancias al sistema.

Fuente: NA

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.