Promueven la derogación del protocolo antipiquetes, que restringe la libertad de expresión en las calles
Entre las prácticas documentadas por la sede argentina de Amnistía Internacional, en el informe "Disenso en riesgo", se observó el uso abusivo de gases lacrimógenos, balas de goma, camiones hidrantes y detenciones arbitrarias, por parte de las autoridades.
La sede argentina de Amnistía Internacional publicó el informe "Disenso en riesgo", que arroja "cifras alarmantes" sobre el abordaje violento que ejerció el Gobierno Nacional en 15 manifestaciones, aplicando el "Protocolo Antipiquetes", instalado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Desde la organización consideran que el Gobierno del presidente Javier Milei hizo un uso "desproporcionado" de las fuerzas de seguridad "como norma" y que, con este informe, se encontró "un patrón de represión y criminalización" para quienes se manifestaron para expresarse en contra de las políticas llevadas a cabo por esta gestión.
Del estudio, se desprendió como resultado que hubo 1.155 personas heridas, "muchas de ellas con lesiones graves", 33 con impactos de balas de goma "en la cabeza o el rostro, con daños severos en la visión", 50 trabajadores de prensa heridos "durante las coberturas de las manifestaciones" y 73 personas "criminalizadas" por participar en las protestas.
"Entre las prácticas documentadas, se observó el uso abusivo de gases lacrimógenos, balas de goma, camiones hidrantes y golpes con tonfas y bastones, además de detenciones arbitrarias. Incluso, en casos emblemáticos, niños y niñas fueron afectados por la violencia represiva", sostiene el texto.
En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, Paola García Rey, directora adjunta de Amnistía, indicó que "Disenso en riesgo" refleja la restricción del ejercicio de la libertad de expresión "en las calles" y "el achicamiento del espacio cívico".
"Desplegamos una metodología que incluyó pedidos de acceso a información pública al Estado nacional, que en muchos casos fueron denegadas por el Ministerio de Seguridad de la Nación. Relevamos más de 30 testimonios de víctimas que sufrieron el uso desproporcionado de la fuerza. También relevamos imágenes porque, ahora, las redes sociales habilitan muchísimo más la difusión", informó García Rey.
En la misma línea, señaló que desde Amnistía proponen "dar cuenta de la situación de alarma frente a la violencia" como un recurso para coartar el disenso, por un lado, y "silenciar las voces", por otro.
"Sin duda, Argentina tiene un uso de la calle muy activo y, seguramente, era necesario darnos un debate robusto sobre la canalización de los reclamos populares al Gobierno. Pero la respuesta nunca puede ser el miedo como forma de inhibir la expresión y la violencia como estrategia para lograrlo", remarcó.
Según el documento, el uso de la fuerza por parte de las autoridades "debe estar enmarcado en principios de proporcionalidad y respeto a los derechos humanos" como así también, el "uso indebido del derecho penal", con el fin de "criminalizar" las manifestaciones, debe eliminarse debido a que atenta contra el estado de derecho.
"Frente a esta situación, Amnistía Internacional urge al Gobierno argentino a adoptar medidas concretas que garanticen el respeto a los derechos humanos en el marco de las protestas sociales. Esto incluye la derogación del Protocolo Anti-piquetes y la implementación de regulaciones policiales y capacitaciones que se alineen con los estándares internacionales sobre el derecho a la reunión pacífica y el uso de la fuerza", concluye el informe.
Te puede interesar
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.