Motosierra a los trabajadores: en 11 meses el Gobierno nacional eliminó 34.829 puestos estatales

La desvinculación se concentró en la Administración Pública Nacional (APN) y las empresas estatales, sectores que registraron las mayores caídas en la cantidad de empleados. Entre diciembre y octubre de 2024, los despidos representaron un 7% del total, según informó el Ministerio de Desregulación.

El Gobierno argumentó que los despidos representaron un "ahorro estimado a futuro" de u$s3.820 millones.

El Gobierno nacional eliminó 34.829 puestos de trabajo en el sector público, lo que representó una reducción del 7% entre diciembre de 2023 y octubre de 2024, según informó el Ministerio de Desregulación. A su vez, el ahorro estimado a futuro es de u$s3.820 millones, según argumentaron. 

La desvinculación se concentró en la Administración Pública Nacional (APN) y las empresas estatales, sectores que registraron las mayores caídas en la cantidad de empleados.

En concreto, la APN disminuyó su personal en un 10%, equivalente a más de 20 mil puestos de trabajo. En las empresas estatales, la reducción del personal alcanzó el 12,6% durante el mismo período.

El informe destaca que la mayor parte del "ahorro" (tal como justificó el Gobierno para implementar los despidos) provino de la disminución de los contratos regidos por la Ley Marco, con una reducción de u$s2.060 millones.

Le siguieron los empleados de planta permanente y transitoria, con un ahorro de u$s1.130 millones y los contratos LOYS (monotributistas), con u$s630 millones. El recorte también se evidenció en la cantidad de puestos de trabajo en la APN, según la modalidad de contratación.

Por otra parte, entre diciembre de 2023 y octubre de 2024, se observó un descenso en todos los tipos de vinculación laboral.

Los empleados de planta permanente y transitoria registraron una caída del 3,6%, mientras que el personal contratado bajo la Ley Marco y los empleados con contratos LOYS experimentaron reducciones mucho más pronunciadas, del 17,8% y 51,9%, respectivamente.

El Ministerio señaló que "para calcular el ahorro total, se consideró el salario promedio ponderado de octubre de 2024 según el tipo de contratación" y luego se "aplicó el concepto de perpetuidad para estimar el valor de los salarios futuros que ya no se pagarán y se utilizó una tasa de descuento para obtener su valor actual".

Fuente: NA

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.