Caso Sofía Delgado: detuvieron a su padre, acusado de abusar a sus dos hijas
El hombre fue apresado durante un allanamiento en su casa de San Lorenzo, provincia de Santa Fe, y será imputado este viernes en los tribunales de la ciudad de Rosario. Sofía fue hallada muerta en un camino rural, tras 15 días de búsqueda.
El Ministerio Público de la Acusación (MPA), informó oficialmente la detención del padre de Sofía Delgado, la joven de Santa Fe, que estuvo 15 días desaparecida y fue encontrada muerta en una zona de camino rural de la localidad de Ricardone.
El hombre fue apresado durante un allanamiento en su casa de San Lorenzo, por presuntos hechos de abuso sexual en perjuicio de Sofía y su hermana. El acusado será imputado este viernes en los tribunales de la ciudad de Rosario. Según la investigación, los hechos de abuso habrían ocurrido cuando ambas eran menores de edad.
Desde el MPA señalaron que la investigación por los casos de abuso sexual comenzó en forma casi paralela a la desaparición de Sofía ocurrida y denunciada ante la Justicia a finales de octubre. Conforme se avanzaba en la reconstrucción de la historia de Sofía en busca de pistas para dar con su paradero, surgieron hechos del pasado en el que tanto ella como su hermana sufrieron violencia sexual por parte de su padre quien llegó a tener una restricción para acercarse a sus hijas.
Por el asesinato de Sofía se encuentran imputados tres hombres y dos mujeres, bajo la calificación legal de "homicidio calificado por violencia de género". El fiscal Carlos Ortigoza, a cargo de la investigación, aseguró en una conferencia de prensa que el crimen comenzó a planearse el 14 de octubre, una quincena antes de la desaparición de Sofía. Por estos motivos, no se descarta la posibilidad de que sea una caso de trata de persona.
Fuente: NA
Nota relacionada:
Te puede interesar
El Banco Nación anunció que se retira de ABAPPRA y hay sospechas sobre su privatización
ABAPPRA representa a entidades provinciales, municipales, sociales y de inversión. La medida abre interrogantes respecto a la orientación que podría tomar el Banco Nación, mencionado por el Gobierno como una de las empresas que pretende privatizar.
La Policía bloquea la marcha de jubilados y universitarios, que pretende llegar a Plaza de Mayo
Este miércoles se desarrolla una nueva manifestación de jubilados, pensionados y retirados frente al Congreso. Se suma esta vez la comunidad universitaria, cuya docencia realiza un paro, en demanda de financiamiento y apertura de paritarias.
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
La historia de la monja amiga del Papa que rompió el protocolo para darle el último adiós y conmovió a todos
En el inicio de los ritos finales para despedir al papa Francisco, hubo una escena que recorrió al mundo por conmovedora y por la historia que guarda detrás. Ocurrió cuando la monja Geneviève Jeanningros se acercó al féretro del sumo pontífice y salió de todos los protocolos, este miércoles en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.
El Senado sesiona el jueves en homenaje al Papa Francisco y patea Ficha Limpia para dentro de dos semanas
Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández.
Cónclave: quiénes son los cardenales argentinos que participarán de la elección del próximo Papa
Luego del funeral del Papa, son cuatro los cardenales argentinos que votarán en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco, quien falleció a los 88 años. El cónclave debe realizarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Sumo Pontífice.