En sesión especial del Senado, el PJ pide la expulsión de Kueider y el oficialismo impulsa una suspensión
Desde la mañana, este jueves el Senado debate qué hacer con Edgardo Kueider, encontrado días atrás en Paraguay con 200 mil dólares sin declarar. El justicialismo pide su expulsión y el oficialismo especula con una suspensión temporal, para obstaculizar su reemplazo.
Desde la mañana, este jueves el Senado debate qué hacer con Edgardo Kueider, encontrado días atrás en Paraguay con 200 mil dólares sin declarar. El justicialismo pide su expulsión y el oficialismo especula con una suspensión temporal, para obstaculizar su reemplazo.
La vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Victoria Villarruel, convocó a esta sesión especial para tratar los "actos inmorales" del senador entrerriano que si bien llegó a la Cámara Alta con boleta del Frente de Todos, a lo largo de este año se acercó a La Libertad Avanza. Incluso el oficialismo tenía previsto proponerlo como embajador en Uruguay.
En esta sesión, el justicialismo exigirá la expulsión de Kueider, mientras que el oficialismo intentaría avanzar en una suspensión; especulando con no facilitarle una banca a la oposición.
A través de la red social X, Villarruel lamentó también que no se haya incluido un pedido del senador de la Libertad Avanza, Bartolomé Abdala, para suspender a Oscar Parrilli, quien irá juicio oral por “encubrimiento agravado y traición a la Patria”.
La sesión fue solicitada por un lado, por el interbloque kirchnerista, que conduce José Mayans con el objetivo de remover de su cargo a Kueider; y otro lado por la Libertad Avanza junto al PRO para suspender al senador entrerriano hasta marzo.
Curiosamente, el partido amarillo se sumará a la estrategia oficialista de aplicar una sanción más laxa para el senador detenido en flagrancia, pese a que en estos días viene enfáticamente promoviendo la Ley de Ficha Limpia.
Villarruel dijo que "lo de Kueider es sin dudas un bochorno que merece recibir un castigo ejemplar, aunque al kirchnerismo lo único que le importa es quedarse con su banca y así entorpecer la tarea de nuestro Gobierno", en tácita referencia a que si el senador detenido es expulsado, asumirá en su lugar la dirigente camporista Stefanía Cora.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
CFK volvió a cruzar a Milei y aseguró que se abre "otra primavera financiera" previo a las elecciones
La ex presidenta cuestionó las nuevas medidas económicas del Gobierno tras el endeudamiento con el FMI. Comparó la situación actual con la previa a la crisis del 2001 y recordó las experiencias fallidas de De la Rúa y Macri.
Francos va al Congreso para dar su tercer informe de gestión: responderá sobre el criptogate y el acuerdo con el FMI
El jefe de Gabinete brindará este miércoles su primer informe del año en Diputados y defenderá la marcha del Gobierno. Deberá responder alrededor de 2.300 preguntas sobre la tercera fase económica, detalles del endeudamiento y el escándalo cripto.
La CGT confirmó la marcha del 30 de abril y acusó al Gobierno de imponer "la esclavitud moderna"
El cosecretario General de la CGT, Octavo Argüello, reclamó que se reabran las paritarias y criticó los cambios en el cepo cambiario: "La inflación va a ser superior el mes que viene. El plan de gobierno honestamente fracasó".
ATE definió protestas simultáneas en todos los organismos para el 23 de abril
La Jornada Nacional de Lucha rechaza la devaluación y la paritaria firmada por debajo de la inflación. "No le podemos dar tregua a un Gobierno que está perdiendo el consenso social", expresó el secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar.
Diputados cordobeses rechazan la suba de retenciones anunciada para junio por Javier Milei
Los diputados nacionales Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres, que responden al gobernador Martín Llaryora en la Cámara baja, presentaron este martes un proyecto para mantener en el porcentaje actual las retenciones agropecuarias hasta fin de año.
Tras el paro general, la CGT anunció que marchará el 30 de abril por el Día del Trabajador
Los secretarios generales invitaron para ese mismo día a los gobernadores del peronismo para incorporarlos a una reunión con la central obrera. Los mandatarios provinciales estarían encabezados por el bonaerense Axel Kicillof.