El 57,9% de las familias cordobesas no pudo acceder a los alimentos básicos en noviembre

Un relevamiento del Ietse, el departamento de estadísticas y tendencias desprendido del Centro de Almaceneros, reveló que el 19,5% de los hogares en algún momento del mes se quedó sin alimentos y que el 48,4% debió suspender alguna ingesta diaria.

Foto: gentileza

El Centro de Almaceneros de Córdoba reveló, en virtud de lo relevado por el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (Ietse), en noviembre la inflación fue del 2,8% mensual y acumuló un 124% en lo que va del año y un 193% en comparación con el mismo mes de 2023.

En ese marco, la consultora proyectó una inflación del 133% para todo 2024 y precisó que en noviembre para cubrir el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que marca el umbral debajo del cual una familia cae en la pobreza, hizo falta $1.247.542.

En tanto, para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que determina la línea de indigencia, una familia requirió $670.912.

El relevamiento dio cuenta de que el 57,9% de las familias consultadas no pudo acceder plenamente a la CBA y que de los hogares que sí pudieron acceder a su totalidad, el 73,9% pudo hacerlo con asistencia estatal (mayoritariamente con Asignación Universal por Hijo y Tarjeta Alimentar).

En tanto, se reveló también que en el 10,8% de los hogares, hubo algún o algunos integrantes que sólo comieron una vez al día o dejaron de comer todo un día; y que un 17,1 % de las familias tuvo que hacer algo que hubieran preferido no hacer para conseguir alimentos, tal como pedir dinero o pedir comida.

Otros datos alarmantes que dejó el estudio son que el 19,5% de los hogares, en algún momento del mes, se quedó sin alimentos; que en el 31% de los hogares hubo integrantes que en algún momento del mes sintieron hambre, pero no pudieron cubrir esa necesidad; que el 48,4% de las familias debió suspender alguna ingesta diaria (desayuno, almuerzo, merienda o cena); y que el 88,7% de las familias tuvo que financiar alimentos (al fiado 40,5%, con tarjetas de créditos 38,8% y/o con dinero prestado el 9,4%).

Instituto autónomo

Días atrás, el Centro de Almaceneros de Córdoba informó que en el marco del aniversario 120 de la institución, su departamento de Estadísticas y Tendencias se independizó para convertirse en un instituto autónomo: el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (Ietse).

"En un momento histórico para nuestra Institución, estamos orgullosos de anunciar que, a partir del mes en curso, nuestro Departamento de Estadísticas y Tendencias se independiza", expresaron desde el Centro de Almaceneros.

"Este importante paso marca un nuevo capítulo en la historia de nuestra Institución y refleja nuestro compromiso con el crecimiento y el desarrollo de nuestros equipos. El Ietse será dirigido por el mismo equipo que ha liderado el Departamento desde su creación en 2009, y entre sus múltiples tareas, continuará realizando los informes económicos y sociales", agregaron.

Y aseguraron que "la independencia del Ietse permitirá que nuestro equipo incorpore una mayor cantidad de expertos, para ampliar y profundizar el espectro de los estudios, sumando mayores experiencias profesionales en distintos temas económicos y sociales, tanto de nuestra provincia como del país"; lo que "permitirá ofrecer análisis y recomendaciones más precisas, tanto para nuestra Institución como para la comunidad en general".

Noticias relacionadas:

Motosierra al pueblo: la reducción del gasto de Milei se centra en la producción, la salud y la educación
Apertura importadora y dólar barato, la peligrosa apuesta para bajar la inflación



 

Te puede interesar

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.

Alertan por tormentas fuertes con ocasional caída de granizo en el centro de la provincia

En la primera mañana de este viernes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió sendos avisos a corto plazo por tiempo inestable, que alcanzan a la ciudad de Córdoba y los departamentos Calamuchita, San Alberto, San Javier y Santa María.

El Operativo DNI llegará a Marqués Anexo, Ciudad Evita, Zepa, Consorcio Esperanza y Villa Revol Anexo

Entre el lunes 21 y el viernes 25 de abril, de 9 a 13, el Operativo DNI arribará por cinco barrios para acercar los trámites relacionados al Registro Civil a la comunidad. Además, habrá un Punto Vecino para brindar servicios a través de CiDi y VeDi.

Un hombre de 38 años falleció en la ruta provincial 13, en un choque entre dos automóviles

En la madrugada de este viernes, un hombre de 38 años falleció en un choque de automóviles ocurrido en el kilómetro 95 de la ruta provincial 13, a la altura de El Arañado. En el lugar se hizo presente un servicio médico, que constató el deceso.

Con más de 300 participantes, se reunió en Córdoba la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje

En el marco del encuentro, Daniel Passerini firmó un acuerdo de cooperación con la presidenta de la Red de México, Milena Quiroga; y Despeñaderos, Laguna Larga, Colonia Caroya y Alta Gracia fueron incorporadas a la Red Argentina.

El SMN renovó el alerta amarilla por tormentas fuertes para la provincia de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.