El recorte a los medicamentos para jubilados cosecha rechazos políticos en Córdoba

El bloque de Hacemos Unidos por Córdoba presentó un proyecto de rechazo en la Legislatura y el Comité provincial de la UCR expresó a través de un comunicado sus críticas a la medida del Gobierno de Javier Milei, que restringe el acceso de los jubilados a los medicamentos gratuitos.

Foto: gentileza

"Dejar sin medicamentos a nuestros jubilados está mal, no corresponde", afirmó en sus redes el legislador de Hacemos Unidos por Córdoba (HUXC) Miguel Siciliano, al compartir públicamente el proyecto del bloque oficialista, que expresa preocupación por la restricción de medicamentos dictaminada por PAMI para sus afiliados, jubilados y pensionados nacionales. Asimismo declara el "absoluto respaldo" a las manifestaciones vertidas por el arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, respecto a que la medida tomada es una especie a "eutanasia encubierta".

"¡No podemos permitir que nuestros abuelos deban elegir entre comer o medicarse! Además de tener que realizar largos trámites y procedimientos burocráticos mientras ven día a día deteriorarse su salud. ¡Basta de convertir en rehenes de una economía de ajuste a las personas que menos herramientas tienen para defender sus derechos!", manifestó Siciliano, adelantando que el interés del proyecto presentado es que la Legislatura se pronuncia en defensa de los adultos mayores.

Paralelamente, este jueves el Comité Provincia de la Unión Cívica Radical (UCR) emitió un comunicado a través del cual expresaron su "más enérgico rechazo" a "la insensible e inconsulta medida tomada por el titular del PAMI de restringir la entrega de medicamentos gratuitos a sus afiliados".

En la misiva, consideran esta medida del gobierno de Milei como "un verdadero atentado por parte del Estado Nacional contra la vida de los jubilados nacionales".

"Con ingresos que no llegan ni al nivel de indigencia en nuestro país, los jubilados nacionales sólo subsisten 15 días del mes con su jubilación, y el gobierno Nacional pretende quitarles los remedios, que si no fuera que son gratuitos, muchos de ellos ya los hubieran dejado de tomar, provocándoles una muerte segura", agrega la nota, con el mismo tenor planteado por el arzobispo Rossi.

"La salud de los argentinos no es un número que debe cerrar en una planilla, es un derecho que el Estado debe garantizar, por lo que no puede un funcionario restringir el mismo, sin contemplar la difícil realidad económica que todos los argentinos atravesamos", indicó la UCR de Córdoba, que se comprometió a "utilizar todos los recursos legales y políticos a su alcance para proteger los derechos de las personas mayores y continuará trabajando en pos de políticas públicas que promuevan la justicia social y el bienestar colectivo".

Noticias relacionadas:

Un jubilado se roció con combustible e intentó prenderse fuego en el PAMI de Córdoba
"Eutanasia encubierta": la Iglesia de Córdoba criticó el recorte de medicamentos a los jubilados

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.