Cumbre del Mercosur: Caputo propuso acuerdos más flexibles y negociaciones individuales

El ministro de Economía insistió en la necesidad de flexibilizar el bloque comercial para habilitar acuerdos bilaterales que "dinamicen" el comercio. Las expectativas del encuentro están puestas en un posible acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.

Luis Caputo participó de la Cumbre del Mercosur y propuso que los acuerdos se den en un marco de mayor flexibilidad. Foto: NA

El ministro de Economía, participó este jueves de una reunión en la Cumbre del Mercosur, que se desarrolla en Uruguay. La expectativa está puesta en lograr un acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea. 

Luis Caputo estuvo en la Reunión de Ministros de Economía, Hacienda y Presidentes de Bancos Centrales de Estados Partes del Mercosur y Estados Asociados, junto al presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

En su exposición insistió en la necesidad de flexibilizar el Mercosur y habilitar acuerdos bilaterales con otros países. Según informó el Ministerio de Economía, en ese marco, el titular de la cartera debatió junto a sus pares de la región y presidentes de Bancos Centrales sobre la coyuntura económica del Mercosur.

Asimismo, expuso sobre las medidas económicas que está implementando la Argentina. "Caputo insistió en la necesidad de flexibilizar el bloque comercial para habilitar acuerdos bilaterales que dinamicen el comercio", señaló el comunicado.

El ministro "remarcó la importancia de pensar un Mercosur flexible que permita que, mientras se avanza como bloque en algunas instancias como en el acuerdo con la Unión Europea, se habilite a los países miembros a avanzar individualmente en negociaciones que los beneficien y los permitan comerciar y crecer".

Asimismo, Caputo se refirió a la evolución macroeconómica del país e hizo hincapié en la importancia de haber controlado la inflación. 

Ante esta coyuntura, el titular de Economía explicó que "la Argentina necesita avanzar en una mayor apertura comercial para seguir creciendo y seguir aplicando medidas para incrementar las inversiones".

El encuentro fue presidido por la ministra de Economía y Finanzas de Uruguay, Azucena Arbeleche, y por el presidente del Banco Central del Uruguay, Washington Ribeiro.

Fuente: NA

Nota relacionada: 

Con exultantes elogios, Milei le pidió a los empresarios "de bien" que no tengan miedo de acompañarlo
La UCA reportó que la pobreza alcanzó al 49,9% de los argentinos en el tercer trimestre

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.