Radicales cuestionan la exclusión del Presupuesto del temario de sesiones extraordinarias del Congreso
Diputados y senadores del centenario partido advirtieron que la ausencia del Presupuesto 2025 en el temario supone la decisión del gobierno de Javier Milei de ir en una dirección de discrecionalidad, falta de previsibilidad y poco apego al diálogo.
Desde el bloque Democracia para Siempre, conformado por diputados radicales que están enfrentados al sector que lidera Rodrigo De Loredo, rechazaron la decisión del Ejecutivo Nacional de excluir de las sesiones extraordinarias la sanción del Presupuesto 2025.
El sector comandado por Pablo Juliano advierte en un comunicado que "es la primera vez en nuestro país que no habrá Ley de Presupuesto por segundo año consecutivo. El gobierno de Javier Milei nunca estuvo interesado en tenerla porque prefiere reconducir con el presupuesto sancionado del año 2023".
Según Juliano, de este modo, la Casa Rosada "gastará" el dinero que los ciudadanos tributan al Estado Nacional de forma "totalmente discrecional".
"Esta anomalía habla a las claras de que el presidente Milei prefiere moverse por los márgenes de la ilegalidad y de la institucionalidad. Como diputados nacionales no nos resignamos a cumplir el triste papel que el presidente Milei reserva para el Parlamento. Por eso, no nos prestaremos al show de debatir los proyectos anunciados por el vocero presidencial, que pueden ser sancionados en sesiones ordinarias", manifestaron.
En la misma línea, sostuvieron que esperarán a que Nación "abra las puertas del Congreso" en estas extraordinarias "para debatir el Presupuesto 2025" que todos los ciudadanos de Argentina necesitan para poder planificar su futuro inmediato.
"Nada es más urgente que la ley de leyes", plantearon.
Por su parte, el bloque de senadores radicales presidido por Eduardo Vischi le exigió al Gobierno "ampliar el temario de extraordinarias". En detalle, se pidió introducir los temas referidos a salud, registro de morosos alimentarios, créditos hipotecarios, la ley del Presupuesto 2025 y el proyecto Ficha Limpia.
"Hay una serie de iniciativas promovidas desde este espacio, que consideramos de imprescindible tratamiento. La ausencia en el temario del Presupuesto 2025 supone la elección de ir en una dirección de discrecionalidad, de falta de previsibilidad y de poco apego al diálogo, mientras que negar ficha limpia es darle la espalda a la sociedad, enviar señales contrarias a la transparencia y habilitar a que nos representen personas que no deberían ocupar cargos", expresaron desde un comunicado.
Asimismo señalaron que "el cambio que apoyaron los argentinos requiere madurez, responsabilidad y, sobre todo, diálogo constructivo" porque esas cualidades fueron las que permitieron "avanzar con medidas que, de otra manera, hubieran sido imposibles de sacar adelante".
Por último, exigieron que se extienda el temario con proyectos "prioritarios" como los relacionados a la atención sanitaria o "Ley Nicolás"; la regulación del ejercicio profesional del acompañamiento terapéutico; la detección temprana de Abuso Sexual Infantil; la que modificación del Código Penal sobre denuncias falsas y el Sistema Integral de Cobertura y Promoción de Créditos Hipotecarios (la mayoría de ellos con media sanción de Diputados).
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Sin informar los avances, Milei eliminó la oficina que investigaba el caso $LIBRA
Por decreto, Mariano Cúneo Libarona y Javier Milei disolvieron la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que fue creada para colaborar con el Poder Judicial en el caso de la presunta estafa con la criptomoneda que promocionó el Presidente.
Tras la derrota, Macri afirmó que "no se va a retirar" y que quiere "volver a hablar" con LLA
"Hoy tenemos que desandar un paso en términos de poder volver a hablar respetuosamente", indicó el ex presidente y se refirió a la poca concurrencia a las urnas en CABA: "Lo peor es la apatía", se sinceró.
Para Milei, el triunfo en CABA es “un puntapié fundamental para pintar de violeta todo el país”
El Presidente calificó al triunfo de LLA en la Ciudad de Buenos Aires de este domingo como la “mejor elección histórica” del espacio y anticipó que el resultado obtenido abre el camino para encarar las elecciones legislativas nacionales de octubre.
“Las puertas están abiertas para los que piensan parecido”, afirmó Francos, camino a las elecciones nacionales
Tras la victoria de Manuel Adorni en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el jefe de Gabinete dejó entrever la oportunidad de que se sumen a La Libertad Avanza otros sectores políticos.
LLA ganó las elecciones legislativas en CABA, segundo quedó Santoro y tercero se ubicó el PRO
El candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza Manuel Adorni se impuso con alrededor del 30% de los votos, seguido del peronismo, con el 27%; mientras que en tercer lugar quedó la candidata oficialista Silvia Lospennato, con 15%.
Elecciones en CABA: la izquierda logró una banca y no entraron Marra, Oliveto ni Lula Levy
El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad superó el 3% de los votos y su candidata, Vanina Biasi, alcanzó una banca. Ramiro Marra, ex LLA, se quedó afuera de los 30 escaños que renueva la Legislatura porteña.