Estudiantes secundarios podrán desarrollar pasantías educativas en el Concejo Deliberante

A través de un convenio firmado por el Ministerio de Educación y el cuerpo legislativo local, se acordó la puesta en marcha de esta iniciativa que se presenta como una oportunidad para que estudiantes adquieran conocimientos a través de experiencias prácticas en contextos laborales reales.

Las actividades previstas estarán limitadas a un máximo de 20 horas semanales. - Foto ilustrativa: Municipalidad de Córdoba

El Ministerio de Educación de la Provincia y el Concejo Deliberante de Córdoba suscribieron un convenio para implementar pasantías educativas con el objetivo de que los estudiantes adquieran nuevas experiencias en el ámbito laboral. 

El acuerdo fue firmado por el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, y el presidente del Concejo Deliberante y viceintendente de la ciudad de Córdoba, Javier Pretto

"El objetivo principal de este programa es que los alumnos adquieran conocimientos y habilidades vinculadas al ámbito laboral, familiarizándose con sectores afines a su orientación educativa", explicaron oficialmente.

Las pasantías, que tendrán una duración de entre dos y doce meses, renovables por seis meses adicionales, permitirán a los jóvenes desarrollar capacidades como el trabajo en equipo, la responsabilidad y el cumplimiento de normas en un entorno real de trabajo.

Sobre la propuesta, el ministro de Educación afirmó: "La ciencia, la tecnología y la formación laboral son pilares fundamentales de la educación en nuestra provincia”. 

“Este convenio es una herramienta que permitirá a nuestros estudiantes una transición más efectiva entre la escuela y el mundo laboral, enriqueciendo su experiencia formativa con aprendizajes significativos en entornos reales", concluyó el ministro Ferreyra

Por su parte, Javier Pretto expresó: “Estamos muy contentos de haber firmado este convenio con el Ministerio de Educación. Es muy importante, sobre todo para los chicos. Con la expectativa que tenemos, y toda la que hoy tiene el Concejo Deliberante, poder materializar las pasantías a través del Ministerio es una buena herramienta que le podemos dar a los jóvenes”. 

El programa establece que cada pasante contará con tutorías y un plan de actividades diseñado para garantizar una experiencia segura, formativa y ajustada a los objetivos curriculares. Asimismo, el Concejo Deliberante será responsable de la contratación de seguros que cubran accidentes personales y riesgos de trabajo durante el periodo de la pasantía.

Las actividades se desarrollarán en las instalaciones del Concejo Deliberante y estarán limitadas a un máximo de 20 horas semanales, respetando siempre los horarios escolares de los participantes. 

Al finalizar el programa, los estudiantes recibirán un certificado que acreditará la experiencia adquirida y las competencias desarrolladas.

"Este acuerdo, que tiene una vigencia inicial de dos años, se presenta como una oportunidad invaluable para que los estudiantes de Córdoba complementen su formación académica con experiencias prácticas en contextos laborales reales", destacaron las partes.

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.