Implementan prácticas de justicia restaurativa para conflictos penales de baja intensidad

Con la intervención de la Fiscalía General de la Provincia, el TSJ dispuso la creación de la Oficina de Medidas Adecuadas (OMA), que trabajará en soluciones que prioricen la reparación del daño, responsabilizar al ofensor, el diálogo entre las partes y la prevención de la reincidencia.

Esta oficina permitirá implementar prácticas de justicia restaurativa y terapéutica en delitos de baja intensidad. - Foto: Justicia de Córdoba

Con la intervención de la Fiscalía General de la Provincia, el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) dispuso la creación de la Oficina de Medidas Adecuadas (OMA), que depende de la Secretaría Penal del TSJ y trabajará en la construcción de soluciones a los conflictos penales de baja intensidad que prioricen la reparación del daño, responsabilizar al ofensor, el diálogo entre las partes y la prevención de la reincidencia.

Estas prácticas ya habían comenzado a desarrollarse como experiencia piloto el 15 de noviembre de 2023. Involucraron la intervención de nueve fiscalías de instrucción en el marco de los procesos penales iniciados en el Centro de Recepción de Procedimientos con Personas Aprehendidas en Flagrancias (CRPPA), luego de que las personas imputadas recuperaran la libertad. 

Informaron oficialmente que en virtud de los resultados positivos obtenidos durante este período de prueba, se decidió formalizar la creación de la OMA para que intervenga en la resolución de conflictos penales de menor complejidad.

En definitiva, detallaron, esta oficina permitirá implementar prácticas de justicia restaurativa y terapéutica en delitos de baja intensidad que puedan resolverse mediante acuerdos entre las partes o compromisos asumidos por las personas imputadas.

Protocolo de actuación

El ámbito de actuación de la oficina abarca las fiscalías de instrucción que gestionan delitos comunes en casos de flagrancia en la sede Capital, que seleccionan aquellos conflictos aptos para una salida composicional o por disponibilidad de la acción en razón de la insignificancia. 

Una vez derivado el caso, un facilitador penal especialmente capacitado organiza reuniones individuales con las personas involucradas (ofensores y ofendidos), con el objetivo de buscar acuerdos entre los participantes y/o compromisos por parte de la persona imputada. Además, supervisa el cumplimiento de los acuerdos y compromisos asumidos, con el fin de superar el conflicto de manera constructiva y pedagógica.

En general, la OMA podrá intervenir en los siguientes ilícitos:
- delitos contra la propiedad con recupero del bien sustraído y de conflictividad leve, por ejemplo, hurtos, robos, daños, estafas simples, etc.
- delitos contra la administración pública simples, por ejemplo, resistencia a la autoridad; 
- delitos contra la libertad con conflictividad vecinal, por ejemplo, amenazas; y 
- delitos contra las personas, por ejemplo, las lesiones leves en el marco de peleas callejeras.

Los procesos de facilitación restaurativa que promueve la OMA son voluntarios y confidenciales. Nadie puede ser obligado a participar de las reuniones con los facilitadores. En todos los casos, las personas imputadas que deseen participar lo harán con asistencia de sus defensores. Las víctimas o los damnificados que estén constituidos como querellantes particulares también participan con sus abogados.

La gestión de los conflictos penales mediante la justicia restaurativa trabaja para responsabilizar al ofensor, como así también, para la restauración de la situación de todas las personas implicadas; ya sea ofensores, víctimas directas, sus referentes afectivos, la comunidad y los representantes de ciertas instituciones.  

Te puede interesar

Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante

La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.

La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros

El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.

Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido

Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.

50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba

En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.

Cumpleaños 452° de la ciudad: la Municipalidad informó cómo funcionarán los servicios el 6 de julio

La Municipalidad informó que este domingo el transporte urbano de pasajeros circulará con frecuencia de domingo, la recolección domiciliaria de residuos será normal y las dependencias municipales permanecerán cerradas.

Una comisión especial del Concejo Deliberante empezó a trabajar en la actualización del Código de Convivencia

Con la presencia del viceintendente Javier Pretto, se reunió por primera vez la Comisión Especial de Análisis y Adecuación del Código de Convivencia Municipal, para empezar a debatir la reformulación de esa ordenanza. Está integrada por todos los bloques.