Procrear: se amplió el monto máximo de la vivienda y el plazo para presentarla
El valor máximo financiable ascendió de 2 millones de pesos a 2.3 millones. Se trata de un crédito hipotecario con cuotas accesibles y un plazo de hasta 30 años.
Se amplió el monto máximo de la vivienda a adquirir y el plazo para presentarla ante el banco elegido, en el marco de nuevas medidas para aquellos aspirantes seleccionados el año pasado en la línea ProCreAr Solución Casa Propia-Compra.
Por la variación de la cotización de la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), referencia para otorgar créditos hipotecarios, se elevó el valor máximo financiable de la propiedad a comprar hasta 2.300.000 pesos, cuando anteriormente el tope era de 2 millones de pesos.
Esta línea está dirigida a familias que desean adquirir su primera vivienda, nueva o usada, a través de un crédito hipotecario con cuotas promedio inferiores al valor de un alquiler y a un plazo de hasta 30 años.
Además, según informó el Comité Ejecutivo de ProCreAr, dependiente del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, quienes aún no hayan presentado ante el banco participante la vivienda elegida para su tasación definitiva, podrán hacerlo hasta el 30 de abril.
También se actualizó el valor de propiedad que determina el monto de subsidio del Estado para las familias, el cual pasará de 1.200.000 a 1.400.000 pesos.
De esa manera, quienes presenten propiedades de hasta 1.400.000 pesos recibirán 400 mil o 300 mil pesos de subsidio, dependiendo si poseen o no hijos en el grupo familiar.
En tanto, para aquellos que presenten unidades valuadas entre 1.400.000 y 2.300.000 pesos, el subsidio será de 300 mil y 200 mil pesos respectivamente, según tengan o no hijos.
Los aspirantes deben poseer entre 18 y 55 años y registrar ingresos netos entre 2 y 4 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
El último llamado a inscripción para esta línea cerró el 31 de marzo de 2017 y resultaron seleccionadas casi 90 mil personas a través de un sistema de puntaje que ponderaba distintos ítems.
Te puede interesar
Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".
Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.