Con 20 músicos en escena, "La Otra Orquesta" estrena su propuesta en el Teatro Real

El grupo dirigido por el docente, músico, compositor y arreglador José López, con un repertorio de raíz argentina en formato orquestal, debutará en vivo este viernes 29 de noviembre, a las 20, en la Sala Carlos Giménez del Teatro Real.

"Nos gusta mezclar la música de raíz popular con lo sinfónico y lo académico", expresó José López a La Nueva Mañana. - Foto: gentileza

Siguiendo la premisa del "Chango" Farías Gómez de hablar de música popular argentina en lugar de folklore y considerar a los repertorios como libros abiertos y dinámicos, que se van resignificando constantemente, el docente, músico, compositor y arreglador José López empezó a imaginar a fines de 2023 a "La Otra Orquesta", que este viernes 29 de noviembre, a las 20:30, debutará en las tablas, subiendo al escenario del Teatro Real.

Nacida como un espacio de creación colectiva y con proyección de asentarse como un elenco de referencia de la música de raíz argentina, el espectáculo integrará diversos instrumentos y voces de la tradición popular con los de raíz orquestal.

Consultado por La Nueva Mañana, López repasó precisamente que el impulso inicial partió del interés personal por hacer confluir sus diversas actividades musicales, y que a partir de allí, invitó a unos doce músicos con quienes había compartido diversas instancias en su trayectoria, de los cuales once respondieron positivamente y se empezó a armar la propuesta. 

Con el correr de los meses y radicada en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), que le brinda apoyo institucional y espacio físico para ensayar, "La Otra Orquesta" sumó nuevos músicos más para desarrollar su repertorio de raíz argentina en formato orquestal.

En línea con lo postulado y lo practicado por el "Chango" Farías Gómez, José López enmarca esta iniciativa en la posibilidad de generar un aporte a la música popular argentina, con arreglos de composiciones clásicas y canciones propias: "No es una tradición a honrar, sino un arte vivo, que es dinámico y se mueve. En ese marco, nos gusta mezclar la música de raíz popular con lo sinfónico y lo académico".

Más allá del repertorio, José López espera que en el concierto del Teatro Real, el público pueda percibir el proceso de trabajo colectivo que hay detrás de lo expuesto; con reuniones, ensayos y talleres en los que se viene priorizando tanto el hacer música, como el hablarla, escucharla y analizarla.

Y hacia adelante, se permite soñar con sumar a otros artistas para que se sumen como invitados: "Y también poder viajar y constituirnos como elenco de referencia de la música de raíz argentina en formato orquestal".

Las entradas para el estreno de "La Otra Orquesta" cuestan $8.000 y están disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

Te puede interesar

Últimas dos funciones de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol

Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, sube a escena los sábados 19 y 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.

Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito

Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.

Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"

El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.

La agenda cultural trae teatro, artes plásticas y una programación variada para Semana Santa

Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el finde XL. Se destaca el estreno de la Comedia Infanto Juvenil, un nuevo bloque de muestras en el Museo Caraffa y variadas propuestas durante Semana Santa.

Falleció el escritor peruano Mario Vargas Llosa en Lima, a los 89 años

El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia. “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo”, expresaron sus hijos.

La agenda cultural provincial del fin de semana llega con propuestas para todos los gustos

Entre el sábado 12 y el domingo 13 de abril, las artes escénicas y visuales son protagonistas de una diversa grilla cultural a lo largo y a lo ancho de la provincia. Se destacan la Feria de Artesanías y la continuidad del 38° Festival de Teatro.