Corte Suprema: el Gobierno nombraría por decreto a García Mansilla si el Senado solo respalda a Lijo

Desde la administración libertaria afirman que el acompañamiento de la senadora de Unión por la Patria (UxP), Lucía Corpacci, al pliego de Lijo es una maniobra del kirchnerismo para aprobar en el Congreso solo a uno de los dos magistrados.

Foto: X del Senado

Tras el sorpresivo respaldo de Unión por la Patria (UxP) a la candidatura de Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y ante la posibilidad de que el Senado solo respalde su postulación para integrar el Máximo Tribunal; el Gobierno evalúa la posibilidad de nombrar por decreto al juez Manuel García Mansilla.

Desde la administración libertaria afirman que el acompañamiento al pliego de Lijo es una maniobra del kirchnerismo para aprobar en el Congreso solo a uno de los dos magistrados.

Consideran que la idea de los conducidos por Cristina Fernández es romper con la premisa de "los dos o ninguno", que anunció el presidente Javier Milei cuando elevó su propuesta, y que defiende el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, articulador político que responde a Santiago Caputo y encargado de llevar las negociaciones con los senadores y los gobernadores.

"Si solo se aprueba el pliego de Lijo, vamos a hacer lo necesario para nombrar también a García Mansilla", prometió una importante fuente al respecto, luego de que la senadora peronista Lucía Corpacci sumara su firma al dictamen de designación de Lijo.

Por su parte, el senador José Mayans, cercano a la dos veces presidenta, aseguró que la firma en apoyo a Lijo fue "un gesto" y pidió negociar el segundo nombre con la administración libertaria.

"Estamos dispuestos a conversar. Queremos una mujer en la Corte y, aparte de eso, queremos una persona que tenga la visión que nosotros tenemos del Estado", planteó el legislador formoseño.

Por los pasillos de Balcarce 50 descartan esa posibilidad y rechazan haber cerrado un acuerdo político con el peronismo.

"No hubo ningún pacto. Se habrá movido bien (en referencia a Lijo) o los K buscarán quedarse con los dos jueces", afirmaron ante la consulta de la Agencia Noticias Argentinas.

Si bien aseguran que esperan que ambas designaciones sean aprobadas en el Congreso, precisaron que la Constitución habilita en su artículo 99 los nombramientos por decreto.

Bajo ese argumento, redoblan la apuesta al garantizar que sumarán dos nombres más a la terna de jueces que a partir de diciembre conformarán el Máximo Tribunal, tras la salida de Juan Carlos Maqueda, que llegará a la edad límite de 75 años el 29 de diciembre.

En el marco de las negociaciones, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, deslizó este miércoles la chance de que Milei ponga en consideración la candidatura de una mujer a ocupar la Corte Suprema en caso de que el Congreso rechace su propuesta.

"El Gobierno mandó al Senado estos dos pliegos y tiene que resolver. Entendemos el reclamo por la presencia de una jueza mujer en la Corte. Seguramente, será un tema que el Presidente va a considerar, en el caso de que estos pliegos no avancen", argumentó Francos durante la ronda de respuestas en el Senado, tras haber expuesto el tercer informe de gestión de gobierno.

De darse tal escenario, en el Gobierno se mostraron "siempre abiertos a considerar todo" e incluso revelaron que hay nombres de magistradas en carpeta.

"Hay opciones desde hace mucho tiempo, pero porque son idóneas", especificaron, tomando distancia del cupo femenino, y agregaron ante esta agencia que sería "solo en caso de rechazo" porque "no analizamos cambiar a nadie".

Se trata de uno de los reclamos de la oposición, que tiene el objetivo de que sea una mujer la que ocupe el lugar que dejó la ex ministra de la Corte, Elena Highton de Nolasco.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Sobreseyeron a Milagro Sala en una causa iniciada por Gerardo Morales
Perspectiva de género: la Corte anuló una condena a una mujer que mató su ex pareja

Te puede interesar

En una nueva rotación de bancas del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll juró como diputada nacional

La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.

CFK volvió a cruzar a Milei y aseguró que se abre "otra primavera financiera" previo a las elecciones

La ex presidenta cuestionó las nuevas medidas económicas del Gobierno tras el endeudamiento con el FMI. Comparó la situación actual con la previa a la crisis del 2001 y recordó las experiencias fallidas de De la Rúa y Macri.

Francos va al Congreso para dar su tercer informe de gestión: responderá sobre el criptogate y el acuerdo con el FMI

El jefe de Gabinete brindará este miércoles su primer informe del año en Diputados y defenderá la marcha del Gobierno. Deberá responder alrededor de 2.300 preguntas sobre la tercera fase económica, detalles del endeudamiento y el escándalo cripto.

La CGT confirmó la marcha del 30 de abril y acusó al Gobierno de imponer "la esclavitud moderna"

El cosecretario General de la CGT, Octavo Argüello, reclamó que se reabran las paritarias y criticó los cambios en el cepo cambiario: "La inflación va a ser superior el mes que viene. El plan de gobierno honestamente fracasó".

ATE definió protestas simultáneas en todos los organismos para el 23 de abril

La Jornada Nacional de Lucha rechaza la devaluación y la paritaria firmada por debajo de la inflación. "No le podemos dar tregua a un Gobierno que está perdiendo el consenso social", expresó el secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar.

Diputados cordobeses rechazan la suba de retenciones anunciada para junio por Javier Milei

Los diputados nacionales Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres, que responden al gobernador Martín Llaryora en la Cámara baja, presentaron este martes un proyecto para mantener en el porcentaje actual las retenciones agropecuarias hasta fin de año.