Hace 10 años Fidel habló en la UNC y visitó la casa del Che
Hace diez años Fidel Castro visitó Córdoba junto a Hugo Chávez. Fue la última exposición pública fuera de Cuba, antes de enfermarse.
En julio de 2006, Fidel Castro llegó a Córdoba para la Cumbre del Mercosur acompañado por Hugo Chávez. Los líderes revolucionarios hablaron ante una multitud en la Ciudad Universitaria y visitaron la casa del Che Guevara en Alta Gracia.
El líder de la revolución cubana estuvo en la ciudad de Córdoba para participar de la Cumbre de Presidentes del Mercosur hace diez años atrás. Fidel, quien murió en la noche del viernes 25 de noviembre en su casa de La Habana, el entonces presidente venezolano, Hugo Chávez, hablaron ante unas 40.000 personas en el cierre de la llamada Cumbre de los Pueblos, en un descampado de la Universidad de Córdoba.
La visita estuvo plagada de emociones y de recuerdos hacia su amigo y compañero de Sierra Maestra Ernesto “Che” Guevara. Una multitud lo recibió y escuchó durante horas su discurso en la Ciudad Universitaria, donde la unidad latinoamericana atravesó todas las ideas del líder revolucionario.
Ese día Fidel también destacó que “la reforma universitaria de Córdoba en 1918 fue inspiradora para la revolución cubana” y que por ello tenía ganas de visitar esta ciudad. También hizo referencia al Cordobazo, reconociendo el mérito de estudiantes y obreros.
Durante su paso por Córdoba, Fidel Castro y Hugo Chávez visitaron la casa del Che Guevara en la ciudad de Alta Gracia, sobre la calle Avellaneda, en el barrio Pellegrini.
Allí, Ernesto Guevara vivió durante 11 años. Hoy Villa Nidia, es museo y la visita de Castro y Chávez quedó plasmada para siempre en los documentos firmados y dedicados por los ex presidentes. A Fidel le regalaron una teja de la casa y a Chávez un mate. Luego se tomaron una foto con la escultura del Ernesto niño, ambos a su lado, abrazándolo.
Te puede interesar
Comenzaron los Novendiales, los nueve días de duelo por el Papa Francisco
¿Qué sucede en los 9 días de duelo por el Papa? Este período de homenajes se extenderá hasta el domingo 4 de mayo y tiene como principal propósito honrar la memoria del primer pontífice latinoamericano.
En una emotiva ceremonia, el mundo le dio el último adiós al Papa Francisco
La Plaza de San Pedro se colmó de personas que recibieron con aplausos y vítores la llegada del féretro del primer Papa latinoamericano, cuyo pontificado de 12 años se caracterizó por un profundo fervor popular.
Qué dice el “Rogito”, el documento que resume el papado de Francisco y fue colocado en su ataúd
"Era un pastor sencillo y muy querido en su arquidiócesis. Siempre atento a los más pobres y a los descartados por la sociedad", reza el solemne escrito y detalla aspectos clave de la vida de Bergoglio.
Terminó la despedida del Papa: después de recibir a miles de fieles, cerraron el féretro
Unos 250 mil fieles dieron el último adiós a la Basílica de San Pedro. El ataúd fue sellado con una cruz, el escudo de la Santa Sede y una placa con el nombre.
Último adiós a Francisco: hoy se cierra el féretro en la Basílica de San Pedro y mañana será el funeral
En el tercer día de despedida del Sumo Pontífice se registran largas filas en el Vaticano para rendirle homenaje, antes de que comiencen los preparativos para su funeral, que se realizará este sábado 26 de abril al que asistirán numerosos mandatarios.
En los primeros dos días, más de 90 mil fieles se despidieron del Papa en la Basílica de San Pedro
Al finalizar el segundo día de exequias, el Vaticano informó que una multitud conformada por hombres, mujeres y niños de varios países se acercaron a darle el último adiós a Francisco.