El 6 de enero iniciará el juicio por la causa Neonatal: hay 11 imputados, entre ellos, el ex ministro Diego Cardozo
La Justicia confirmó la fecha del juicio oral y público por la muerte de bebés recién nacidos en el Hospital Neonatal. La enfermera Brenda Agüero, es la principal acusada. Además, se intentará determinar si los funcionarios, tanto del hospital como del Gobierno, encubrieron los hechos.
La Cámara en lo Criminal y Correccional de 7a. Nominación dispuso que el juicio oral y público por la muerte de bebés recién nacidos en el Hospital Neonatal de Córdoba comenzará el lunes 6 de enero de 2025.
El tribunal integrado por los camaristas penales Patricia Soria, José Daniel Cesano y Laura Huberman precisó que las audiencias del debate continuarán durante todo el mes de enero próximo los días lunes, martes, miércoles y jueves a partir de las 9. A tal fin, habilitó la feria judicial.
En esta causa, caratulada “Agüero, Brenda Cecilia y otros p.ss.aa Homicidio calificado, etc.”, hay 11 personas imputadas, 14 querellantes particulares, 29 actores civiles y 18 abogados defensores. Asimismo, el tribunal estará conformado por jueces técnicos y jurados populares.
Los imputados
La enfermera Brenda Agüero está detenida en Bouwer desde el 19 de agosto de 2022, imputada por “homicidio agravado reiterado por procedimiento insidioso”, sospechada de haber inoculado intencionalmente sustancias tóxicas que le ocasionaron la muerte a cinco bebés; y por el mismo delito en grado de tentativa, en relación a ocho bebés (en principio) que también fueron inoculados pero sobrevivieron.
Entre los funcionarios del Hospital Materno Neonatal imputados, se encuentran Liliana Asís, ex directora, con prisión domiciliaria desde mayo de 2023; Claudia Ringelheim, ex vicedirectora del Neonatal; Alejandro Escudero Salama, quien había sido nombrado como vicedirector de Gestión Hospitalaria del Hospital Materno Neonatal en noviembre de 2021; Marta Gómez, ex jefa de Neonatología del Neonatal; Blanca Alicia Ariza, ex jefa de Enfermería del Neonatal; Adriana Morales, médica del Neonatal; y María Alejandra Luján, quien habría firmado los certificados de defunción sin saber las causas.
Entre los ex funcionarios de la Provincia de Córdoba imputados se encuentran Diego Cardozo, quien se desempeñaba como ministro de Salud al momento de los hechos (renunció en agosto de 2022) y está imputado por omisión de los deberes de funcionario público y encubrimiento agravado calificado por el hecho precedente y por su calidad de funcionario público.
Y también Alejandro Gauto, abogado y ex secretario de Legales del Ministerio de Salud; y Pablo Carvajal, ex secretario de Salud, imputado por omisión de los deberes de funcionario público y encubrimiento agravado calificado por el hecho precedente y por su calidad de funcionario público.
Línea de tiempo
La investigación judicial se conoció el 11 de agosto de 2022 a partir de denuncias por la muerte de cinco bebés nacidos sanos entre marzo y junio pasados. De acuerdo a los datos oficiales, los fallecimientos de los bebés ocurrieron el 18 de marzo, el 23 de abril, el 23 de mayo y otros dos el 6 de junio de 2022.
Los informes periciales preliminares determinaron que la muerte de dos bebés, nacidos el 6 de junio, ocurrieron por cuadro de "hiperpotasemia” que fue causado por “por exceso de potasio inyectada de manera intencional”, ya que se descartaron otras patologías, error y mala praxis.
El ministro de Salud provincial, Diego Cardozo, debió renunciar el 25 de agosto tras los cuestionamientos recibidos por no haber denunciado el hecho ante la Justicia porque, según la investigación, en marzo ya estaba al tanto de lo que estaba ocurriendo y solamente se había iniciado un sumario administrativo interno.
En su lugar asumió Gabriela Barbás, quien estaba al frente de la Secretaría de Prevención y Promoción de la Salud de esa cartera.
En una causa conexa, la Justicia investiga si algún funcionario judicial también había sido notificado sobre las muertes sospechosas de los bebés y no actuó al respecto.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
A 10 años de un caso de gatillo fácil, la Justicia reconoció que la Policía "tuvo trato un discriminatorio"
El fallo establece que dos oficiales, condenados por asesinar a Fernando Pellico, y la Provincia, deben indemnizar a Maximiliano Peralta, quien recibió un disparo y logró sobrevivir.
El reclamo por el femicidio de Cecilia Basaldúa continúa: "Los asesinos siguen libres"
En un nuevo aniversario de la aparición del cuerpo sin vida de la joven, organizaciones feministas y de Derechos Humanos marcharon en Capilla del Monte para exigir que avance la causa. No hay ningún condenado por el crimen.
El cardenal Ángel Rossi llegó a Roma para asistir al funeral de Francisco y participar del cónclave
El arzobispo de Córdoba participará en los próximos días del cónclave que elegirá al nuevo sucesor. "Recen para que haya la sabiduría para poder poner los ojos en quien pueda conducirnos con la fuerza con la que lo hizo el Papa", expresó.
Organizar la bronca: harán un torneo de fútbol para mujeres y disidencias contra los femicidios en Sierras Chicas
Será este domingo 27 de abril. Organiza Arco Iris y el colectivo feminista Abriendo La Cancha. La actividad tiene lugar luego de los femicidios de Valeria Laviani, Verónica Torres Zormam y Alejandra Noelia Moyano durante la última semana de marzo.
A cinco años del impune femicidio de Cecilia Basaldúa, marchan en Capilla del Monte
La actividad es impulsada por espacios feministas y de derechos humanos que denuncian "la impunidad de los asesinos, la complicidad del sistema judicial y la corrupción policial".
Un auto quedó "colgado" en un canal de desagüe y tres personas fueron hospitalizadas
Esta madrugada, un automóvil Renault Logan quedó "colgado" en un canal de desagüe ubicado en una colectora externa de avenida de Circunvalación, a la altura de barrio Ciudad de los Cuartetos, tras chocar con una motocicleta Keller 110cc.