El Gobierno oficializó el calendario 2025 y cambió los feriados con fines turísticos por "días no laborables"

El Gobierno determinó que en 2025 habrá tres fines de semana largos con fines turísticos. Al ser definidos como "días no laborables", en vez de feriados, la decisión de que efectivamente sean fines de semana largos será de los empleadores.

Los días no laborales resueltos en el Decreto 1027/2024, que configurarán los tres fines de semana largos en 2025, son el 2 de mayo, el 15 de agosto y el 21 de noviembre. Foto: archivo

El Gobierno definió tres días no laborables en el cronograma de feriados 2025 y determinó que habrá tres fines de semana largos con fines turísticos. En el Decreto 1027/2024 del Boletín Oficial, definieron las fechas. Al ser definidos como "días no laborables", en vez de feriados, la decisión de que efectivamente sean fines de semana largos, será de los empleadores.

El decreto lleva la firma tanto del presidente Javier Milei como del jefe de Gabinete, Guillermo Francos y se ampara en el artículo 6° de la Ley N° 27.399 que otorga la facultad al Ejecutivo de fijar anualmente hasta tres días feriados o no laborables destinados a promover la actividad turística y que deben coincidir con los días lunes o viernes.

De esta forma, el primer día no laborable definido con fines turísticos, fue asignado para el viernes 2 de mayo, el cual complementa el feriado nacional que será el jueves 1 de mayo, el Día Internacional del Trabajador en conmemoración de la sangrienta represión que sufrieran los obreros de la fábrica McCormick, durante varios días de abril y mayo de 1886, en la ciudad de Chicago, con la intención de ser una oportunidad para afirmar sus derechos y su mutua solidaridad.

El segundo llega tres meses después. Precisamente, el viernes 15 de agosto a raíz del feriado del 17 de ese mes en el que se conmemora el paso a la inmortalidad del General José de San Martín y que se traslada para el lunes 18, coincidiendo con el Día de las Infancias.

El último se designó para el viernes 21 de noviembre, pegado al jueves 20, jornada en la que se conmemora el Día de la Soberanía Nacional en homenaje a la batalla de la Vuelta de Obligado.

Los feriados del 2025

Enero

Miércoles 1° de enero: Año Nuevo (feriados inamovible)

Marzo

Lunes 3 y martes 4 de marzo: Carnaval (feriados inamovibles)
Lunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (feriados inamovibles)

Abril

Miércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (feriados inamovible)
Jueves 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable)
Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriados inamovible)

Mayo

Jueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriados inamovible)
Viernes 2 de mayo: día no laborable puente
Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriados inamovible)

Junio

Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)
Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriados inamovible)

Julio

Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia. (feriados inamovible)

Agosto

Viernes 15 de agosto: día no laborable puente.
Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)

Octubre

Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)

Noviembre

Viernes 21 de noviembre: día no laborable puente
Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable)

Diciembre

Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriados inamovible)
Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriados inamovible)

Los días no laborales con fines turísticos del 2025

Los días no laborales resueltos en el Decreto 1027/2024 por el Gobierno nacional son:

Viernes 2 de mayo

Viernes 15 de agosto

Viernes 21 de noviembre

Te puede interesar

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

El Gobierno mantiene el bono sin aumento: $70.000 para jubilados que cobran la mínima

De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".