Con el ex juez Otero Álvarez como imputado, inició el 15° juicio de lesa humanidad en Córdoba

Conocer la verdad es un derecho. Este jueves en el Tribunal Oral Federal 2 arrancó el 15° juicio por crímenes de lesa humanidad de la provincia, que tiene como acusado al ex secretario penal, por 94 delitos cometidos durante la última dictadura, en el marco del terrorismo de Estado.

Otero Álvarez fue absuelto en 2017, en la causa conocida como "Juicio de los Magistrados", pero en 2021 la Cámara de Casación anuló su absolución y ordenó un nuevo juicio. Foto: LNM
Otero Álvarez fue absuelto en 2017, en el "Juicio de los Magistrados", pero Casación anuló la decisión en 2021. - Foto: gentileza

Este jueves en el Tribunal Oral Federal 2 arrancó el 15° juicio por crímenes de lesa humanidad en Córdoba, que tiene como imputado al ex secretario penal Carlos Otero Álvarez, por 94 delitos cometidos durante la última dictadura, en el marco del terrorismo de Estado.

Cabe recordar que Otero Álvarez fue absuelto en 2017, en la causa conocida como "Juicio de los Magistrados", pero en 2021 la Cámara de Casación anuló su absolución y ordenó un nuevo juicio por falta de fundamentos y parcialidad en la valoración de pruebas.

Otero Álvarez fue absuelto en 2017, en el "Juicio de los Magistrados", pero Casación anuló la decisión en 2021. Foto: gentileza

Entre los delitos por los que está imputado Otero Álvarez, se encuentran abuso de autoridad, incumplimiento de deberes de funcionario público y omisión de dar cuenta ante autoridades competentes.

El juicio se desarrolla en los Tribunales Federales II, ubicados en Crisol 670, a dos cuadras de Plaza España y para participar, se puede asistir con DNI. En ese marco, desde Abuelas Córdoba, convocaron a la población a participar de las audiencias: "Participar de estos juicios y conocer la verdad es un derecho", indicaron a través de un comunicado. 

Las audiencias de este nuevo juicio por crímenes de lesa humanidad se desarrollarán el 14 y 25 de noviembre, a las 9:30; el 5 de diciembre, a las 14:30; el 18 y 23 de diciembre, a las 9:30; y el 10 y 18 de febrero de 2025, a las 9:30.

"Participar de estos juicios y conocer la verdad es un derecho", indicó Abuelas Córdoba y convocaron a sumarse a las audiencias. Foto: Consuelo Cabral/ LNM

El tribunal esta presidido por Facundo Zapiola (TOF 3, Córdoba); los vocales son Mario Martínez (La Rioja), José Escobar Cello (Santa Fe) y Cristina Giordano (jueza sustituta, TOF3, Córdoba).

Por el Ministerio Público Fiscal participan Carlos Gonella (Fiscal General) y Facundo Trotta (Auxiliar), e integrantes de la Unidad de Asistencia para causas por violaciones a los Derechos Humanos durante el Terrorismo de Estado-Córdoba.

Las abogadas de la querella, en representación de las familias Pucheta, Vaca Narvaja y Baronetto, son Adriana Gentile y Patricia Chalup; y los defensores particulares son Julio Deheza y Marcelo Brito.

Fuente: PrensaRed/ Katy García 

Noticia relacionada:

Lesa Humanidad: juzgarán a Otero Álvarez, absuelto en el Juicio de los Magistrados

Te puede interesar

Tragedia en Córdoba: una nena de dos años que viajaba en bici fue atropellada y murió

La pequeña fue atropellada en barrio Ciudad de Mi Esperanza a metros de la puerta de su casa y falleció tras un día internada en el Hospital de Niños de Córdoba.

Paritarias: en reclamo de mejoras salariales, el SEP y el Suoem realizan jornadas de protestas

Asambleas de dos horas por turno y visibilizaciones de la situación económica son parte del plan de lucha de este miércoles. En tanto, el jueves se unirán para marchar a la sede de Apross en reclamo de los elevados descuentos.

Seis detenidos por presuntas estafas: vendían casas prefabricadas y no las entregaban

Según la Policía conformaban una empresa familiar. Se los acusa de asociación ilícita y estafas reiteradas. Recibían el pago de eventuales clientes y nunca construían la vivienda.

La Justicia condenó a un hombre de 81 años por tenencia de material de abuso sexual infantil

El hombre deberá cumplir cuatro años de prisión por utilizar un programa de intercambio de archivos denominado eMule, que facilita la circulación del material ilícito en los usuarios de la red.

Córdoba: un hombre fue detenido por distribuir material de abuso sexual infantil

El hombre, de 41 años, fue imputado por los delitos de entorpecimiento y distribución del material ilícito a través de un grupo de WhatsApp. La causa está a cargo del fiscal Juan Fernando Ávila Echenique.

Tras el paro por 24 horas de UTA, el transporte en Córdoba funciona con normalidad

Después de celebrar la adhesión a la medida de fuerza, la entidad gremial informó que este miércoles los colectivos retoman el funcionamiento habitual.