Los colectivos interurbanos podrán pagarse con QR en Córdoba

La nueva billetera virtual Tin Pay permitirá a los pasajeros abonar el boleto mediante el teléfono celular. Todos los detalles del sistema. Alrededor de unos 300 mil pasajeros del sistema interurbano utilizan la Tarjeta Tin en la actualidad.

Alrededor de unos 300 mil pasajeros del sistema interurbano utilizan la Tarjeta Tin en la actualidad. - Foto. gentileza.

Los usuarios del transporte interurbano de Córdoba contarán con una nueva modalidad de pago. La empresa Tecnoint SA, operadora de la Tarjeta Tin, lanzó Tin Pay, una billetera virtual que permitirá abonar el pasaje mediante un código QR desde el celular.

Alrededor de unos 300 mil pasajeros del sistema interurbano utilizan la Tarjeta Tin en la actualidad. Ahora podrán acceder a una opción más sencilla que brinda acceso al saldo las 24 horas y los siete días de la semana.

Los otros medios de pago habilitados son la Tarjeta Bancor débito, la compra online en los sitios oficiales de las empresas y el pago en efectivo en las boleterías. Cabe recordar que en septiembre del 2023 se eliminó el uso de dinero en los colectivos.

Tecnoint indicó que el pago con QR ya está habilitado desde este miércoles en el corredor Córdoba-Alta Gracia, operado por Sierras de Calamuchita y Sarmiento. También anticiparon que la modalidad se implementará paulatinamente a partir de diciembre y enero en los demás recorridos.

Desde la próxima semana el sistema se extenderá a los siguientes corredores: Córdoba-Sierras Chicas, Área Metropolitana, Córdoba-Carlos Paz, y Córdoba-Jesús María. Y a principios del año que viene quedará habilitado en toda la provincia.

El funcionamiento

El usuario debe descargar la billetera virtual Tin Pay en su celular que está disponible de manera gratuita en el App Store para iOS o en Google Play para Android. Una vez instalada la aplicación, el usuario puede cargar dinero mediante transferencia desde una cuenta bancaria o en un Rapipago o Pago Fácil.

A la hora de viajar, el pasajero tendrá que avisar al chofer su destino y proceder al pago. Para eso necesita ingresar a la App y seleccionar la opción viajar. El mismo sistema generará un código QR que luego deberá acercarla al escáner que posee la validadora colocada en el ómnibus. La transacción es inmediata.

Moreno aclaró que para asegurar que los usuarios no se queden sin viajar la billetera funciona con y sin conexión a Internet. “Si al momento del viaje la persona no tiene datos la aplicación tomará el último saldo y cuando vuelva a conectarse se le descontará el monto”, señaló.

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.