En lucha: ATE realiza una jornada de protesta para exigir "el fin de los descuentos abusivos de Apross"

Este miércoles trabajadoras y trabajadores del Estado se movilizarán a la sede de Apross para denunciar que el incremento de la obra social supera el aumento salarial.

"Nos movilizamos para poner fin a este afano y confiscación de salarios por parte de Apross y la Caja de Jubilaciones". - Foto: archivo
"Nos movilizamos para poner fin a este afano y confiscación de salarios por parte de Apross y la Caja de Jubilaciones".

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Córdoba realiza  este miércoles una jornada de protesta, exigiendo que cesen los descuentos "abusivos" destinados al Fondo de Enfermedades Catastróficas de la obra social.

Las y los trabajadores del Estado movilizarán a la sede de la Administración Provincial de Seguros de Salud (Apross) denunciando el "irregular" aumento de la obra social. 

Desde las 10 se realizará una radio abierta y un abrazo solidario, exigiendo que "los incrementos de aportes no excedan los aumentos salariales" y que se restablezca "el sistema de descuento por recibo de haberes en lugar de débito bancario directo".

"Nos movilizamos para poner fin a este afano y confiscación de salarios por parte de Apross y la Caja de Jubilaciones", expresó el secretario General de ATE Córdoba, Federico Giuliani.

Anteriormente el gremio se presentó en la Legislatura provincial para presentar un "anteproyecto" que demanda "la derogación de leyes que afectan gravemente los ingresos de las y los trabajadores provinciales y municipales", explicó el dirigente.

Además, puntualizó que avanzarían en una solicitud legal para que Apross "vuelva a ser una herramienta en beneficio de los trabajadores y no una caja discrecional del Gobierno".

Protestas a nivel Nacional

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó una nueva movilización para el próximo jueves, en rechazo de la última propuesta salarial por "insuficiente" -que estipulaba un 2% para noviembre y un 1% para diciembre- y reclamando por la "falta de paritarias honestas". 

El nuevo plan de lucha anunciado por el gremio no descarta la posibilidad de un nuevo paro general antes de fin de mes.

"La última paritaria fue escandalosa. Un acuerdo que se celebró a escondidas, fuera de todos los ámbitos institucionales, mediante el cual se aplicó una rebaja salarial sin precedentes en el sector público", sostuvo Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE.

Durante la jornada de protesta, que se replicará en todas las provincias, se realizarán asambleas, radios abiertas y cortes de rutas.

"El incremento de los combustibles, las tarifas de servicios y los alquileres tienen un efecto acumulativo y cada vez comprenden un porcentaje más alto de los sueldos de los empleados públicos", destacó el dirigente.

En la misma línea, adelantó que las acciones de esta semana "tienen que convertirse en la antesala de una nueva huelga general". 

Te puede interesar

Confirman el embargo de 424 mil dólares sobre los bienes del ex legislador Oscar González y sus hijos

La medida fue dispuesta por la Cámara Federal de Apelaciones, en referencia a la causa que tiene imputado al ex legislador por crecimiento patrimonial no justificado y lavado de dinero; a partir de una denuncia de Luciana Echevarría.

Falleció en el Hospital de Urgencias un hombre que había sido atacado con un disparo en el tórax

El episodio violento ocurrió en barrio Campo La Ribera. La víctima, de 29 años, fue trasladado este viernes a la madrugada al Hospital de Urgencias. Quien lo habría atacado, un joven de 16 años, fue detenido en barrio Miralta.

El Concejo Deliberante aprobó la modificación del gabinete municipal, impulsada por Passerini

El Concejo Deliberante aprobó este jueves los cambios a la ordenanza N°13.440. De esta manera, la administración de la ciudad quedó con una planta política de 382 funcionarios, más 17 empleados municipales jerarquizados al rango de directores.

Admitieron a 26 familiares como querellantes en la causa por "enterramientos clandestinos" de la dictadura

El Juzgado Federal número 3 de Córdoba, a cargo de Miguel Hugo Vaca Narvaja, hizo lugar al pedido que se había presentado en abril y que intenta dar con los cuerpos de personas detenidas desaparecidas por el terrorismo de Estado.

Tras las asambleas, se restableció el servicio del transporte interurbano: Aoita alertó por un "paro total" la próxima semana

La medida por la recomposición salarial afectó este viernes el servicio de todas las empresas de interurbanos hasta las ocho de la mañana. El sindicato advirtió que "de seguir así, habrá paro total de actividades la semana que viene".

Aoita realiza asambleas y el transporte interurbano se ve afectado este viernes: se reactiva desde las 8

La medida afectó el servicio de todas las empresas de interurbanos hasta las ocho de la mañana. El sindicato señaló que finalizó el período de conciliación voluntaria y advirtió que si no avanza la negociación profundizarán el reclamo el próximo lunes.