A 29 años, Córdoba crea por ley el "Día de Conmemoración" del atentado en la Fábrica Militar de Río Tercero

En la previa del 29° aniversario del atentado que provocó siete muertos, 300 heridos y miles de afectados por las detonaciones, la Legislatura aprobó una ley para instituir al 3 de noviembre como “Día de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero”.

Es la primera vez que la Unicameral cordobesa alude a las explosiones que ocurrieron en Río Tercero aquel día de 1995. Foto: NA

En la previa del 29° aniversario del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero que provocó siete muertos, 300 heridos y miles de afectados por las detonaciones, la Legislatura de Córdoba aprobó esta semana una ley para instituir al 3 de noviembre como “Día de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero”.

Es la primera vez que la Unicameral cordobesa alude a las explosiones que ocurrieron en Río Tercero aquel día de 1995.

En este sentido, la legisladora Brenda Austin destacó que la institución de este día de homenaje resulta “un acto de reparación”. También destacó el rol de los activistas de la memoria, quienes desde hace mucho tiempo llevan adelante una abnegada lucha a favor de la verdad y la justicia por lo ocurrido en Río Tercero.

En tanto, el legislador Juan Pablo Peirone puso de relieve el efecto sobre la salud que cotidianamente viven los afectados después de aquellas explosiones. Asimismo, se refirió a la solidaridad y el compromiso que mostró la comunidad ante esta tragedia. 

Miguel Ángel Siciliano, por su parte, ratificó el acompañamiento del proyecto por parte del bloque Hacemos Unidos por Córdoba tal cual fue despachado.

29 años de impunidad 

La explosión de la Fábrica Militar de Armamentos en la ciudad cordobesa de Río Tercero que mató a siete personas y dejó un saldo de más de 300 heridos sigue impune y continúa el reclamo de justicia, a 29 años del siniestro. Si bien hubo condenas, siempre fueron receptadas como insuficientes por parte de las víctimas, muchas de las cuales aún viven con secuelas tras las detonaciones.

A las 8:55 de ese viernes 3 de noviembre de 1995, alrededor de 20 mil proyectiles salieron despedidos, Río Tercero quedó reducida a escombros y se convirtió en un escenario de destrucción total y desolación.

Decenas de viviendas y autos terminaron en ruinas, mientras que toda el área urbana quedó llena de esquirlas y municiones de guerra.

Los lugares más afectados por la explosión fueron los barrios linderos a la fábrica: Cerino, Libertador, Las Violetas y Escuela, entre otros.

La población era de 44 mil habitantes y al menos 6 mil fueron evacuadas o autoevacuadas, al tiempo que el 10% emigró de la ciudad por temor a nuevas explosiones.

Romina Torres, Laura Muñoz, Aldo Aguirre, Leonardo Solleveld, Hoder Dalmasso, Elena Rivas de Quiroga y José Varela, las siete víctimas fatales del estallido eran ajenas a la fábrica, al igual que todos los heridos.

Te puede interesar

Presentaron el Programa Territorio Alberdi-Turismo Comunitario Urbano

Si bien desde 2023 se organizan recorridos, actividades y eventos con fuerte anclaje barrial, la actividad se presentó oficialmente en el marco de las Jornadas de Formación en Turismo Sostenible en el Centro Cultural España-Córdoba.

Duro golpe: barrios populares de Córdoba piden asistencia tras la decisión de Milei de cerrar el FISU

El Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) permitió llevar servicios de agua, cloacas, gas y electricidad a más de 40 barrios populares de Córdoba. "Cuando se va el Estado del barrio entra el narcotráfico", dijo Ayelén Cabaña, directora de Techo Córdoba, en diálogo con La Nueva Mañana.

Un obrero falleció tras el derrumbe de una losa en barrio Centro

El siniestro ocurrió este sábado por la mañana en Av. General Paz 451. La víctima fatal tenía 60 años. Se investigan las causas del hecho y la Municipalidad se puso a disposición de la Justicia.

Juicio por crímenes de lesa humanidad: la fiscalía pidió 18 años de prisión para "Nabo" Barreiro

Ernesto Barreiro está acusado de privación ilegítima de la libertad e imposición de tormentos agravados en prejuicio de Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido). Por sus condenas previas, los fiscales solicitaron la pena de prisión perpetua.

Avanza el reclamo de judiciales: el gremio adelantó que negociarán en unidad con las otras vertientes

El sindicato finalizó el paro con la notificación de la apertura de la mesa de diálogo. Este lunes será la primera reunión en donde las y los trabajadores exigirán una equiparación salarial del 90% con sus pares de la Justicia Federal.

Cedió la pared de un taller mecánico en Villa Cabrera: por seguridad evacuaron una pensión colindante

El techo y las paredes del taller ubicado en la avenida Emilio Caraffa comenzaron a hundirse mientras realizaban un arreglo en las cloacas. Las autoridades municipales informaron que no se registraron heridos.