A dos meses del juicio por el femicidio de Catalina Gutiérrez, renunció el abogado de Néstor Aguilar Soto

Gastón Schonfeld era el representante legal del único acusado de haber asesinado a la joven de 21 años. A principios de octubre se confirmó que el juicio, a cargo de la Cámara 11a. en lo Criminal y Correccional de Córdoba, comenzará el 23 de diciembre.

El abogado Gastón Schonfeld confirmó que su renuncia es por tener "diferencias inconciliables" en la conducción técnica de la defensa del imputado. Foto: archivo.

Este jueves se conoció la renuncia del abogado de Néstor Aguilar Soto, quien está imputado por el femicidio de Catalina Gutiérrez. El juicio por el asesinato de la joven de 21 años comenzará el 23 de diciembre

Aguilar Soto, quien era compañero en la facultad de Arquitectura de Catalina, se encuentra alojado con prisión preventiva en el penal de Bouwer y está imputado por el delito de "homicidio calificado por violencia de género y por alevosía", lo que prevé una pena de prisión perpetua, de acuerdo al Código Penal. 

Gastón Schonfeld confirmo que presentó "su renuncia indeclinable" a la representación legal de Néstor Aguilar Soto por tener "diferencias inconciliables" en la conducción técnica de la defensa del imputado. El imputado confesó haber cometido el crimen tras ser detenido como principal sospechoso. 

En este sentido, el profesional aseguró a la Agencia Noticias Argentinas que su cliente habría estado recibiendo "visitas aparentemente frecuentes de una colega" que lo incentivó a "cambiar innecesariamente" de defensor.

Schonfeld dijo que desconoce "bajo qué promesas" ocurrió esa situación, por lo que corrió vista del hecho al Tribunal de Disciplina del Colegio de Abogados de Córdoba. Sin embargo, evitó revelar la identidad de la nueva asesora: "Me lo debo reservar".

Por otra parte, expresó sentir "gratitud por la oportunidad profesional" y "satisfacción por el deber técnico", y agregó: "Con relación a la ausencia de ética profesional de la colega, elijo evitar sentimientos y/o sensaciones negativas".

El juicio integrado por jurados populares que tiene como acusado al joven oriundo de San Carlos de Bariloche comenzará el 23 de diciembre y la Cámara 11 en lo Criminal y Correccional de Córdoba será la encargada de llevar a cabo el debate.

En la solicitud del debate oral, de acuerdo a lo informado por el fiscal, se incorporaron las pruebas recabadas, el resultado de peritajes y las declaraciones.

Según la fiscalía, "es clara la posición de superioridad que ejercía Aguilar Soto sobre su víctima, como así también la violencia psicológica y simbólica que aplicó hasta el momento mismo de quitarle la vida a su amiga por despecho".

Además, durante la etapa de instrucción se acreditó la existencia de violencia física, psicológica y simbólica por parte del acusado.

La relación se dio en un contexto de violencia de género, marcado por una fuerte discriminación hacia ella por su condición de mujer y ubicándose el imputado en una posición superior respecto a la joven víctima. 

Noticias relacionadas: 

Femicidio de Catalina Gutiérrez: el juicio contra Néstor Aguilar Soto comenzará el 23 de diciembre

Te puede interesar

Las ventas minoristas de la provincia cayeron un 5,9% interanual en junio

El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).

En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional

Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.

Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos

Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.

Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera

A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".

Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre

Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.