El Concejo Deliberante analiza la creación del Programa Municipal de Educación Financiera

En el marco de una nueva reunión de la Comisión de Economía y Finanzas, ediles se abocaron al tratamiento del proyecto de ordenanza, impulsado por Gabriel Huespe; con visitas presenciales y virtuales, que expusieron aportes al debate.

Foto: Gobierno de Córdoba

En el marco de una nueva reunión de la Comisión de Economía y Finanzas, ediles se abocaron al tratamiento del proyecto de ordenanza de Gabriel Huespe, para instituir el Programa Municipal de Educación Financiera.

Lo hicieron, recibiendo a diversos referentes de la ciudadanía: el secretario de Educación de la Provincia, Luis Franchi; Myriam Martínez, presidenta de la Fundación E+E; Eugenia Rotondi, subsecretaria de Educación Social, Científica y Tecnológica; Pablo Cárdenas, del Banco Nación; Ramiro Sosa y Ana Sosa, del Banco de Córdoba; y de manera virtual, Gisela Veritier, directora de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Córdoba (UCC).

Franchi dijo que se trata de un "proyecto valorable para enriquecer a la gestión municipal en esta temática" y  consideró oportuno contemplar a las mujeres emprendedoras y ofrecer contenidos adaptados para cada grupo específico, "porque la educación financiera supone públicos e interesados muy diversos y garantizar el acceso a la capacitación a través de medios presenciales, virtuales e híbridos".

Miriam Martínez, por su parte, consideró que el proyecto apunta a "reducir la brecha en el acceso a la capacitación financiera, en especial con los sectores más vulnerables"; y que "favorece la equidad y el acceso el crédito a quienes no lo tienen, favorece la inclusión y una economía más estable y resiliente a la crisis".

Ramiro Sosa, en tanto,, destacó que "la educación financiera cobró importancia a partir de iniciativas de las Naciones Unidas" y agregó que "en el Banco de Córdoba, por una cuestión de índole práctica, lanzamos el instrumento TACA-TACA, una aplicación a partir de la cual iniciamos la capacitación financiera para que comerciantes dejaran de recibir efectivo únicamente". Valoró dicha iniciativa como "un trabajo de cercanía y acompañamiento".

Ana Sosa indicó que "el Banco lleva más de 15 años trabajando en educación financiera" y que en ese lapso, se viene trabajando con espacios públicos y privados. "Nuestro objetivo es potenciar la capacitación financiera con cursos sincrónicos y con propuestas que van desde los niños, hasta los jóvenes y la comunidad, para que las personas puedan tomar decisiones acertadas desde la financiero", apuntó.

Gisela Veritier sostuvo que "la propuesta busca dotar a adultos y jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad de educación financiera para que puedan tomar decisiones correctas sobre sus finanzas". Analizó en este sentido que "la educación financiera no es un concepto abstracto", ya que sólo el 29% puede ahorrar y la mayoría lo hace en efectivo y fuera del sistema formal; y agregó que el país está en el puesto 37 entre 39 países en cuanto a los conocimientos financieros de la población. "La educación financiera es una prioridad en la educación pública y fundamental para avanzar en la equidad y en la inclusión", indicó.

Pablo Cárdenas, del Banco Nación, señaló que "hoy la banca tradicional tiene una fuerte competencia de las Fintech y se debe trabajar mucho en educación financiera". Reveló que desde la institución que integra, se vienen brindando talleres sobre administración financiera y seguridad electrónica, y generan apoyo a emprendedores". En ese sentido, destacó el rol de la banca pública frente a la privada: "Cuando el banco privado no ve el negocio, se levanta y se va; pero los bancos públicos nos quedamos. Es muy bueno lo que están llevando adelante para que todos estemos un poco más en conocimiento de lo que pasa".

Maria Eugenia Rotondi, finalmente, resaltó que "es muy importante para el municipio dotar de educación a la ciudadanía, no se trata de sumar algo a la currícula sino pensarlo como un programa que intenta influir en las prácticas diarias. Hay que darle contexto a este proyecto a partir de incorporar principios sobre los cuales se basa esta educación financiera, un marco pedagógico de los lineamientos a trabajar. También es importante pensar en una segmentación de destinatarios ya que una cosa es pensarlo para Pymes y otra para jóvenes, migrantes y mujeres que quieren realizar un emprendimiento, o micropymes.

Te puede interesar

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.