En unidad, la oposición consiguió dictamen de mayoría para limitar el poder de los DNU de Milei

Con esta ofensiva, el proyecto, que recolectó 36 firmas en el plenario de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento, queda listo para tratarse en el recinto, por lo que resta esperar el pedido de sesión especial por parte de quienes impulsan la iniciativa.

El proyecto principal tiene como base el proyecto del diputado de Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño. - Foto: X de Diputados

Distintas fuerzas de la oposición aunaron fuerzas este miércoles en la Cámara de Diputados para emitir dictamen de mayoría a favor de la reforma que limita el poder de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) que dicta el Presidente.

Con esta ofensiva, el proyecto, que recolectó 36 firmas en el plenario de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento, queda listo para tratarse en el recinto, por lo que resta esperar el pedido de sesión especial por parte de quienes impulsan la iniciativa.

Tiene como base el proyecto del diputado de Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño, y se tomó en cuenta elementos de proyectos de Unión por la Patria (UxP) y del flamante bloque de radicales disidentes Democracia para Siempre.

Según quedó establecido en la letra de la norma, alcanzará con el rechazo de una sola cámara para que un DNU quede derogado.

De esta manera, se invierte la lógica de la Ley 26.122 sancionada en 2006 a instancias de la entonces senadora Cristina Fernández.

La iniciativa consensuada entre las fuerzas que firmaron el dictamen de mayoría también establece un plazo de 90 días corridos para que los decretos sean aprobados por ambas cámaras, y en caso de no cumplir con este plazo caduca su vigencia.

Por otra parte, se prevé que "cuando los decretos a los que se refiere esta ley sean dictados durante el período de receso parlamentario, las Cámaras podrán abocarse a su expreso e inmediato tratamiento conforme al artículo 99 inciso 3° de la Constitución Nacional".

Por último, se estipula que "rechazado un decreto, el Poder Ejecutivo no podrá dictar uno análogo en el mismo período parlamentario".

El bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) juntó dos firmas para su propio dictamen de minoría, el cual establece que "la Comisión Bicameral Permanente tiene un plazo de diez días hábiles contados desde la presentación efectuada por el jefe de Gabinete, para expedirse acerca del decreto sometido a su consideración y elevar el dictamen al plenario de cada una de las Cámaras".

En tanto, la iniciativa que tiene como autora a Karina Banfi aclara que "las Cámaras no pueden introducir enmiendas, agregados o supresiones al texto del Poder Ejecutivo, debiendo circunscribirse a la aceptación o rechazo de la norma mediante el voto de la mayoría absoluta de los miembros presentes".

Al igual que el dictamen de mayoría, se prevé que "el rechazo por una de las Cámaras del Congreso del decreto de que se trate implica su derogación".

La Coalición Cívica también firmó su propio dictamen de minoría con dos rúbricas, mientras que La Libertad Avanza (LLA) optó por un dictamen de rechazo y el PRO no acompañó ninguno de los textos, pese a haber impulsado históricamente iniciativas para reformar la Ley 26.122.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Milei coqueteó con el empresariado cordobés y ante Llaryora: “En pocos lugares juego tan de local como acá”
Milei echó a Diana Mondino, porque Argentina votó en la ONU en contra del embargo a Cuba

Te puede interesar

La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura

Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.

Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario

La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.

La derecha avanza: Milei llegará a Córdoba para participar un festival neo fascista

En la plataforma de streaming Neura, el Presidente adelantó que será parte de "La Derecha Fest", un evento organizado por la corriente neo fascista que encabeza a nivel nacional Javier Milei y que se llevará adelante el 22 de julio en esta capital.

Luciani y Mola apelaron el beneficio del arresto domiciliario para Cristina Fernández

Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron este lunes el beneficio del arresto domiciliario concedido a la ex presidenta Cristina Fernández en la causa Vialidad y la decisión será ahora de la Cámara Federal de Casación.

Resultados positivos para el PJ: CFK felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa

En el marco de la jornada de elecciones que se llevó a cabo este domingo en Formosa y Santa Fe, la expresidenta, a través de sus redes sociales, felicitó al gobernador formoseño y al referente del peronismo que se impuso en Rosario.

Formosa: el PJ se impuso con el 70 % en las legislativas y de constituyentes

El oficialismo se impuso este domingo con el 67.50% de los votos en las legislativas y para convencionales constituyentes de esa provincia y dejó al Frente Amplio en el segundo lugar, con el 21,33%, y a La Libertad Avanza en el tercero, con 10,29%.