Ante la Fundación Mediterránea, Milei defiende su gestión como "el mejor gobierno de la historia"

Mientras movilizaciones repudian en las calles su visita, el mandatario ensalza su gestión ante representantes del círculo rojo, en un repaso acompañado de reiteradas referencias a sus economistas de cabecera, elogios a sus ministros y críticas a Raúl Alfonsín y a "Isabelita".

"Nadie fue engañado en la campaña electoral", aseguró Milei. - Foto: captura

Durante el mediodía de este miércoles, y con una multitudinaria movilización de trabajadores y estudiantes en la calles cordobesas, el presidente Javier Milei diserta en el Centro de Convenciones, en el marco del 47° aniversario de la Fundación Mediterránea. Ante representantes del círculo rojo, ensalza a su gestión como "el mejor gobierno de la historia", en un repaso acompañado de reiteradas referencias a sus economistas de cabecera.

Tras ser recibido por el gobernador Martín Llaryora, Milei inició su alocución minutos antes de las 12. Entre sus primeros conceptos, se desentendió de la devaluación generada con sus primeras medidas económicas, tomadas en diciembre de 2023, y de la disparada de la pobreza y la indigencia, de la mano de la recesión económica.

Asimismo, esbozó una solapada crítica a Victoria Villarruel, al cuestionar fuertemente al gobierno de  María Estela Martínez de Perón (recientemente homenajeada por la Vicepresidenta), al que catalogó de "espantoso".

Indicó el mandatario que la gestión de "Isabelita", que se extendió desde el fallecimiento de Juan Domingo Perón, el 1° de julio de 1974, hasta el golpe cívico militar del 24 de marzo de 1976, implicó "la triple A y el decreto de aniquilamiento y aberraciones adicionales".

También indicó que "en el medio, sextuplicó la tasa de inflación y multiplicó por cinco la cantidad de pobres".

Además, Milei volvió a cargar contra el ex presidente Raúl Ricardo Alfonsín, al que señaló como co responsable, junto a Eduardo Duhalde, de impulsar un golpe de Estado en 2001. 

Cuestionó que a Alfonsí se lo llame "el Padre de la Democracia" y aseguró que “huyó del poder seis meses antes”.

La realidad de Milei

En cuanto a su gestión presidencial, Milei aseguró: "Nadie fue engañado en la campaña electoral. Cuando dijimos que íbamos al déficit cero, nos dijeron que estábamos locos. Lo logramos en el primer mes de gestión. Es la primera vez en 124 años que argentina va a terminar con equilibrio fiscal financiero".

Como en entrevistas y alocuciones anteriores, destacó la labor de los ministros Luis "Toto" Caputo (Economía), Federico Sturzenegger (Desregulación) y Patricia Bullrich (Seguridad); y aseguró que cometen errores porque hacen cosas. "Estamos haciendo el mejor gobierno de la historia", aseguró.

Noticias relacionadas:

Una marcha de estudiantes y trabajadores repudia la visita de Javier Milei a Córdoba

Te puede interesar

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.

El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados

El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.

En una nueva rotación de bancas del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll juró como diputada nacional

La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.

CFK volvió a cruzar a Milei y aseguró que se abre "otra primavera financiera" previo a las elecciones

La ex presidenta cuestionó las nuevas medidas económicas del Gobierno tras el endeudamiento con el FMI. Comparó la situación actual con la previa a la crisis del 2001 y recordó las experiencias fallidas de De la Rúa y Macri.

Francos va al Congreso para dar su tercer informe de gestión: responderá sobre el criptogate y el acuerdo con el FMI

El jefe de Gabinete brindará este miércoles su primer informe del año en Diputados y defenderá la marcha del Gobierno. Deberá responder alrededor de 2.300 preguntas sobre la tercera fase económica, detalles del endeudamiento y el escándalo cripto.

La CGT confirmó la marcha del 30 de abril y acusó al Gobierno de imponer "la esclavitud moderna"

El cosecretario General de la CGT, Octavo Argüello, reclamó que se reabran las paritarias y criticó los cambios en el cepo cambiario: "La inflación va a ser superior el mes que viene. El plan de gobierno honestamente fracasó".