Derrumbe en Villa Gesell: rescatistas y bomberos continúan retirando escombros

El edificio de 10 pisos se derrumbó este martes y todavía hay 7 personas desaparecidas. Lograron identificar la identidad de tres hombres que se encontraban en el hotel al momento del accidente, pero no hay rastros de su paradero.

El edificio de 10 pisos se derrumbó el martes. Foto: gentileza NA.

El operativo contrarreloj por el derrumbe del Hotel Dubrovnik en Villa Gesell continuó durante toda la madrugada y bomberos retomarán este miércoles los trabajos de remoción de escombros. Se logró identificar a tres de los siete desaparecidos. 

Este martes una parte de un edificio 10 pisos se derrumbó en la ciudad balnearia y hay  7 personas desaparecidas. 

Durante la noche del martes más de 200 bomberos y rescatistas removieron escombros y realizaron estrategias para tener contacto con alguno de los desaparecidos, en medio de un escenario de angustia y desesperación.

En medio del operativo, los Bomberos lograron identificar a tres de los siete desaparecidos entre los escombros. De acuerdo a lo informado se trata de Nahuel José Stefnic, de 25 años, oriundo de Villa Gesell; Matías Chaspman, de 27 años, de la localidad de Batán; y por último Mariano Troiano, de 24 años de Mar del Plata. 

Para los trabajos de la madrugada se incorporaron torres de iluminación. El ministro de Seguridad de Buenos Aires, Javier Alonso, resaltó que están trabajando en la causa. "El objetivo es rescatar a la gente atrapada, pero también estamos documentando todo y recopilando pruebas para que no haya impunidad", sostuvo. 

En la jornada del martes un matrimonio fue rescatado, aunque las autoridades informaron que un hombre de 89 años falleció, mientras que su mujer fue derivada en helicóptero a Mar del Plata donde se recupera de las lesiones, aunque sin riesgo de vida.

Nota relacionada: 

Villa Gesell: se derrumbó una parte de un edificio y buscan personas atrapadas entre los escombros

Te puede interesar

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.

YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo

En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.

Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.