Privatización de Aerolíneas: en medio del conflicto gremial, Diputados reanuda la discusión en comisiones
En comisiones, Diputados retoma el debate sobre el destino de la empresa estatal. El Gobierno aspira sancionar el proyecto de privatización antes del 30 de noviembre. Existen tres propuestas, impulsadas por el oficialismo, el PRO y la Unión Cívica Radical.
La Cámara de Diputados reanuda este martes el debate sobre la privatización de Aerolíneas Argentinas, en medio de un fuerte conflicto con los gremios aeronáuticos que el miércoles concretarán paro junto a otros sindicatos del transporte.
La discusión se efectuará desde las 11 en un plenario de las comisiones de Transporte y de Presupuesto y Hacienda, que presiden la radical mendocina Pamela Verasay y el libertario José Luis Espert, respectivamente.
El oficialismo aspira sancionar esta iniciativa antes de que el 30 de noviembre concluyan las sesiones ordinarias, pero para eso deberá acordar primero el texto definitivo del dictamen con los bloques dialoguistas.
En las comisiones existen tres iniciativas, de las cuales una corresponde al Poder Ejecutivo, otra al legislador del PRO Hernán Lombardi y una tercera corresponde a Juan Manuel López de la Coalición Cívica.
De todos modos, no se espera que mañana salga el despacho ya que se trata de una reunión informativa donde deben exponer especialistas y sindicalistas, ya que hasta ahora solo expusieron los funcionarios del Gobierno nacional.
Además, aun La Libertad Avanza (LLA) no terminó de consensuar el proyecto con todas las fuerzas dialoguistas, debido a que la Coalición Cívica y Encuentro Federal quieren que se tome como base el proyecto de López, que pone más condiciones para que el Gobierno avance con la venta de la empresa estatal.
En cambio, Unión por la Patria (UxP) y la izquierda rechazan de plano la venta de la empresa estatal.
El debate de la privatización se produce en medio de un profundo conflicto entre las autoridades y los gremios del sector aeronáutico que viene realizando medidas de protesta en reclamo por un acuerdo salarial.
Desde que asumió, el Gobierno avanzó con diferentes medios para desregular el mercado del servicio aeronáutico con distintos decretos para abrir a la competencia. En septiembre, el Gobierno dio otro paso cuando declaró al transporte como servicio esencial y en octubre publicó en el Boletín Oficial el decreto que declaraba a Aerolíneas Argentinas "sujeta a privatización".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.