UBA: "La Universidad informa todas las auditorías y están en la página web porque son públicas"

En una conferencia de prensa desarrollada este lunes, el rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ricardo Gelpi, aseguró que no tienen miedo en absoluto "de que haya una intervención" en la institución, por parte del Poder Ejecutivo.

La UBA presentará una propuesta para que se sume a los actuales procesos de control. - Foto: NA

En una conferencia de prensa desarrollada este lunes, el rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ricardo Gelpi, aseguró que no tienen miedo en absoluto "de que haya una intervención" en la institución, por parte del Poder Ejecutivo.

En ese marco, y acompañado por decanos de diversas facultades de dicha casa de altos estudios, señaló que "es obvio" que la UBA "se ha desfinanciado" y que por ese motivo "están haciendo un esfuerzo enorme" como también sucede con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), que es una institución "con la que están íntimamente ligados".

Matías Ruiz, secretario de Hacienda de la UBA, indicó que nunca se han negado "en hacer las auditorías" y, de hecho, pretenden "que sean más, pero siempre dentro del marco de la ley".

"La Universidad informa todas las auditorías y están en la página web porque son públicas. No es nuestra palabra, sino que es algo que pueden ver todos y que tiene el Poder Ejecutivo", manifestó Ruiz.

En la misma línea, resaltó que la institución presentará una propuesta "para que se sume a los actuales procesos de control, como el de la Auditoría Interna y el que realiza la Auditoría General de la Nación (AGN), que se trata de "una nueva instancia de auditoría extraordinaria independiente, transparente y de carácter externo".

Asimismo, destacó que la UBA siempre rindió y rinde "el 100% de los fondos" y que lo que se quiera saber "está todo detallado".

Para finalizar, se hizo referencia a la posibilidad de que el Poder Ejecutivo de la Nación (PEN) convoque a la SIGEN, el ente Auditor Interno del Presidente de la Nación, para que realice nuevas auditorías en la UBA.

"La SIGEN no tiene competencias para poder auditarla y el Poder Ejecutivo sostiene que sí. El fundamento jurídico en el que nos basamos es que fue creada por la Ley de Administración Financiera donde se establece cuál es su ámbito de competencia, es decir, donde puede actuar y es en los entes y organismos que dependen del PEN", indicaron.

Incluso, cuando en el año 1994, cuando se reformó la Constitución nacional, también se estableció la autonomía universitaria.

"Hace 20 años que está saldada esta discusión: primero porque las universidades nacionales no pertenece al PEN y, en segundo lugar, por ese mismo motivo, no pueden intervenir en las cuestiones financieras", concluyeron.

Asimismo, Ruiz afirmó que "la SIGEN no aporta transparencia porque hay informes que la universidad presenta que no son publicados. La Universidad informa todas las auditorías y está en la página web porque son públicas. No es nuestra palabra, sino que es algo que pueden ver todas y que tiene el Poder Ejecutivo. La UBA rinde el 100% de los fondos, está todo detallado".

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Tras vetar el presupuesto educativo, el Gobierno confirmó que la Universidad Nacional de Villa María será auditada
Inesperado: "Quiero expresar mi apoyo y orgullo a quienes hicieron grande a la Universidad pública", dijo Mirtha Legrand



 
 

Te puede interesar

Desde Córdoba, Caputo defendió el blanqueo y la reforma tributaria: "Es el inicio de un cambio de régimen"

El ministro de Economía llegó a Córdoba y disertó en la Bolsa de Comercio. Desde allí, rodeado de empresarios y políticos alineados al oficialismo, defendió su plan económico y le dijo a los argentinos que se sientan libres "de usar sus ahorros".

El Gobierno dispuso la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos, clave en la identificación de desaparecidos

Fue creado en 1987 y cumple un rol fundamental en la identificación genética de personas, especialmente en causas vinculadas al terrorismo de Estado. Este viernes, mediante el Decreto 351/2025, Milei lo convirtió en un organismo descentralizado.

Oficializan el blanqueo: en el "plan Caputo" se pueden gastar hasta $50 millones por mes sin que ARCA investigue

El Gobierno nacional oficializó este viernes mediante diferentes decretos las normas que legalizan el plan para el uso de dinero no declarado, al tiempo que el ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que los límites fijados son por mes y por persona.

Diversas fuerzas políticas cuestionan los ataques a la libertad de prensa por parte del gobierno de Milei

Dirigentes de diversas fuerzas suscribieron un texto en el que denuncian ataques a la prensa por parte del Gobierno. Alertan que "se utiliza el poder del Estado para intimidar, silenciar y disciplinar a quienes ejercen su labor de manera crítica".

La CGT presentará un amparo contra el DNU que limita el derecho a huelga

Tras asistir a una reunión en la Casa Rosada, Héctor Daer, adelantó que actuarán "nuevamente en la Justicia" en contra de la ampliación de las actividades esenciales, que imposibilitan el reclamo de las y los trabajadores de diversos sectores.

Luis Caputo llega a Córdoba este viernes: disertará en la Bolsa de Comercio

Luego de anunciar un nuevo plan de blanqueo, el ministro de Economía participará de una nueva edición del encuentro "Ciclos de Coyuntura" en la provincia.