Turismo vanina boco 26/10/2024

El Bosquecito de Estancia Vieja, un oasis que combina caminata e historia

A unos 45 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este poblado chico cuenta con varios atractivos para visitar, uno de ellos es un bosque de fresnos que invita a caminar bordeando un arroyo. Al transitar por sus calles se puede apreciar una vista imponente del paisaje serrano dominado por el macizo de Los Gigantes.

EN PUNILLA. - Estancia Vieja es un poblado chico, que al comenzar a transitar por sus calles se puede apreciar una vista imponente del paisaje serrano dominado por el macizo de Los Gigantes, con las casitas diseminadas por todas las sierras, los árboles que comienzan a mostrar el verde intenso del verano y el río Los Chorrillos como uno de sus atractivos más fuertes. Fotos Vanina Boco

En el valle de Punilla hay lugares que se roban todos los flashes de los turistas: Villa Carlos Paz, Capilla del Monte, La Falda, por mencionar solo algunos. Pero hay otros que se ubican en la misma ruta que conecta estas ciudades y que, al pasar, no dejan ver todo su encanto.

Este es el caso de Estancia Vieja. A simple vista, al circular por la Ruta Nacional N° 38, pasando Carlos Paz, este pueblo se ubica en sus márgenes y solo muestra algunos comercios, puestos de venta de artículos regionales, alfajores y picadas, pero no mucho más. La magia sucede más adentro.

Ubicado a unos 45 kilómetros de la ciudad de Córdoba, Estancia Vieja es un poblado chico, que al comenzar a transitar por sus calles se puede apreciar una vista imponente del paisaje serrano dominado por el macizo de Los Gigantes, con las casitas diseminadas por todas las sierras, los árboles que comienzan a mostrar el verde intenso del verano y el río Los Chorrillos como uno de sus atractivos más fuertes.

En busca del tesoro escondido

Con algunos lugares de referencia, decidí comenzar a recorrer los sitios más turísticos del pueblo: el río, su costanera, sus balnearios y un bosquecito que me llamó la atención desde los videos y las fotografías que miré antes de ir a hacer mi visita.

Tomé la calle Delacroix que está, a mano izquierda, después del cartel de bienvenida al pueblo, yendo desde Carlos Paz. Para que se ubiquen mejor: esta calle está antes de Merlino, la casa de venta de materiales para la construcción. 

Luego de transitar dos cuadras, tomé la calle 3 (acá las calles comienzan a llamarse con un número simplemente), y mientras admiraba el cordón serrano que cobra otra dimensión desde esa perspectiva, noté que el verde le iba ganando al cemento y que, a pesar de que hay muchas casas, la vegetación también hacía lo suyo. Al llegar a la intersección con la calle 2, seguí por esa hasta encontrarme con la 80, y a mitad de cuadra me detuve porque encontré un molinete pintado de verde indicando la entrada al área llamada El Bosquecito. 

Desde afuera nomás, ya daban ganas de entrar porque el sol estaba intenso y la sombra que daban esos árboles altísimos era el refugio ideal.

Al cruzar el molinete, los fresnos te abrazan y al bajar, un arroyito y un sendero invitan a comenzar la caminata. Con esta combinación del paisaje, inmediatamente la temperatura baja unos grados y hace mucho más agradable caminar.

El sendero se interna entre los árboles, entre los que, además de fresnos, hay algunos siempre verdes, olmos, pero que están bastante controlados.

El agua va circulando al ras del suelo, pero en algunas partes va formando cascadas pequeñas, que le dan su encanto al sendero.

La auténtica Estancia Vieja

Luego de transitar unos metros se puede ver un paredón de piedras que data de varios años, es que allí se encuentran las ruinas de lo que fue la estancia que le dio vida y nombre a este pueblo, que terminó de formarse en el año 1945.

Pasando el paredón, hay un puente (también de antigua data) que al cruzarlo nos permite llegar a lo que queda de la estancia. Unas paredes gruesas de ladrillos de adobe aún permanecen en pie, también hay una parte de la construcción con ladrillos más nuevos, pero solo son unos restos de la vivienda lo que se puede ver. Entre las paredes, las plantas ya se han instalado y de a poco se van apoderando del lugar.

Retomando el sendero principal, que va junto al curso de agua, el paisaje sigue envolviendo con su vegetación y se llega a su desembocadura que es en el río Los Chorrillos.

Allí ya se puede ver la costanera, comienzan los balnearios, la zona del vado con bares y un regreso a la “civilización”, luego de haber entrado como en otra dimensión durante el recorrido sumamente agradable que propone El Bosquecito.

Te puede interesar

Las Tapias: un poblado tranquilo para descansar y disfrutar de la naturaleza

Ubicado en el valle de Traslasierra, a unos 180 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este pueblo es ideal para bajar un cambio y hacer recorridos por sus atractivos naturales.

Alta Gracia: Peperina se consolida como el festival gastronómico más importante del país

Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.

Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife

La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.

Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba

Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.

Llega el Encuentro de Globos Aerostáticos a Río Ceballos: todo lo que tenés que saber

El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.

Con chefs de primer nivel y gastronomía de todo el país, arranca el 9° festival Peperina en Alta Gracia

Con entrada libre y gratuita, el evento contará con la presencia de Dolli Irigoyen, Iwao Komiyama, Narda Lepes y Christophe Krywonis. Por el escenario musical pasarán Iván Noble, Javier Calamaro, Diego Frenkel y Antonio Birabent.