Oficializan la emergencia ambiental por los incendios en Córdoba: ahora se espera que Nación envíe los fondos
Tras los incendios que afectaron a miles de personas y causaron una tragedia provincial en agosto y septiembre, el Congreso declaró la emergencia ambiental, económica y habitacional por el plazo de 180 días. Este viernes, bajo la Ley 27.782, la normativa fue publicada en el Boletín Oficial.
Tras los incendios que afectaron a miles de personas y causaron una tragedia provincial en agosto y septiembre, el Congreso declaró la emergencia ambiental, económica y habitacional por el plazo de 180 días y este viernes, bajo la Ley 27.782, la normativa fue publicada en el Boletín Oficial.
El documento asegura que la declaración se realiza con el fin de “adoptar todas las medidas conducentes a combatir los incendios en la provincia de Córdoba para restaurar y restablecer las zonas afectadas y prevenir nuevos focos”.
A su vez, el Poder Ejecutivo informó que, en paralelo con la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, destinará una fondos para intervenir y asistir inmediatamente a las localidades, con el objetivo de garantizar la reconstrucción de infraestructura y recuperación de las actividades económicas afectadas.
Además, se instó a tomar medidas para preservar y restablecer las condiciones de vida de los habitantes, las relaciones de producción y empleo, y la recuperación de la biodiversidad en las zonas afectadas. En este contexto, serán prioridad las obras públicas urgentes que actúen como reparación o construcción de viviendas. En tanto, el Gobierno también otorgará ayuda financiera para el apoyo directo a las economías regionales y a los habitantes de las zonas alcanzadas por los incendios.
Las acciones comunicadas por el Poder Ejecutivo se realizarán como un trabajo mancomunado con el Gobierno de la Provincia de Córdoba y con los municipales de las localidades damnificadas, respetando el protocolo del Plan Nacional de Manejo del Fuego.
“Las prioridades y metodologías de distribución de los recursos asignados serán definidas conforme a la urgencia de las necesidades, con enfoque en el bienestar de las personas damnificadas y la restauración del medio ambiente y la biodiversidad afectada”, explicaron en la ley.
Cómo será la ayuda financiera
- Líneas de créditos con tasas bonificadas destinadas tanto a la reparación de viviendas como al desarrollo actividades económicas claves para las economías regionales. Se apostará a la recuperación de empleos y el funcionamiento de los sectores productivos.
- Facilitar la sostenibilidad financiera de los emprendimientos locales, para así llevar adelante su reactivación económica mediante la suspensión y renovación de las obligaciones bancarias y deudas pendientes al inicio de la emergencia. El foco será brindar un alivio “inmediato” a los productores y trabajadores afectados por las pérdidas.
- Suspensión por hasta 90 días de juicios y procedimientos administrativos de cobro de acreencias vencidas antes de la emergencia, garantizando que las familias, emprendedores y productores puedan concentrar sus esfuerzos en la reconstrucción de sus medios de vida sin el riesgo de sanciones financieras.
Te puede interesar
Nuevo paro universitario: docentes denuncian que llevan 18 meses de caída del salario
La medida de fuerza de este martes se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
Derrumbe en Güemes: la constructora del edificio había sido denunciada en 2012 por “mala praxis constructiva"
Gabriela Manfredi, ex dueña de un local que funcionaba en el mismo lugar donde cayó el revestimiento del edificio contó que la obra se desarrolló de manera "negligente". En 2012 inició una demanda contra la constructora Fito S.R.L. y la Justicia le dio la razón.
Córdoba adhirió a la renovación de la licencia de conducir digital: cómo funciona
Desde ahora, la renovación o ampliación del carnet nacional de conducir se podrá realizar sin la necesidad de ir a un centro presencial. La Provincia se incorporó a la nueva normativa.
Un mujer y sus dos hija fueron hospitalizadas tras una pérdida de gas en su casa en barrio Parque Liceo II
La fuga de gas provocó la descompensación de la familia que debió ser asistida por intoxicación por monóxido de carbono. Aparentemente, una de las hipótesis sería la mala combustión en las hornallas de la cocina.
Los gremios estatales de la provincia cuestionan los intentos de imponer un techo salarial
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
Derrumbe fatal en Güemes: la Justicia pidió la intervención de la UTN para los peritajes en el edificio
La investigación, que se encuentra bajo secreto de sumario, busca determinar las responsabilidades del derrumbe ocurrido el sábado a la noche en el bar Posto, ubicado en barrio Güemes. Por el siniestro murió un hombre de 34 años y hay siete heridos.