Oficializan la emergencia ambiental por los incendios en Córdoba: ahora se espera que Nación envíe los fondos
Tras los incendios que afectaron a miles de personas y causaron una tragedia provincial en agosto y septiembre, el Congreso declaró la emergencia ambiental, económica y habitacional por el plazo de 180 días. Este viernes, bajo la Ley 27.782, la normativa fue publicada en el Boletín Oficial.
Tras los incendios que afectaron a miles de personas y causaron una tragedia provincial en agosto y septiembre, el Congreso declaró la emergencia ambiental, económica y habitacional por el plazo de 180 días y este viernes, bajo la Ley 27.782, la normativa fue publicada en el Boletín Oficial.
El documento asegura que la declaración se realiza con el fin de “adoptar todas las medidas conducentes a combatir los incendios en la provincia de Córdoba para restaurar y restablecer las zonas afectadas y prevenir nuevos focos”.
A su vez, el Poder Ejecutivo informó que, en paralelo con la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, destinará una fondos para intervenir y asistir inmediatamente a las localidades, con el objetivo de garantizar la reconstrucción de infraestructura y recuperación de las actividades económicas afectadas.
Además, se instó a tomar medidas para preservar y restablecer las condiciones de vida de los habitantes, las relaciones de producción y empleo, y la recuperación de la biodiversidad en las zonas afectadas. En este contexto, serán prioridad las obras públicas urgentes que actúen como reparación o construcción de viviendas. En tanto, el Gobierno también otorgará ayuda financiera para el apoyo directo a las economías regionales y a los habitantes de las zonas alcanzadas por los incendios.
Las acciones comunicadas por el Poder Ejecutivo se realizarán como un trabajo mancomunado con el Gobierno de la Provincia de Córdoba y con los municipales de las localidades damnificadas, respetando el protocolo del Plan Nacional de Manejo del Fuego.
“Las prioridades y metodologías de distribución de los recursos asignados serán definidas conforme a la urgencia de las necesidades, con enfoque en el bienestar de las personas damnificadas y la restauración del medio ambiente y la biodiversidad afectada”, explicaron en la ley.
Cómo será la ayuda financiera
- Líneas de créditos con tasas bonificadas destinadas tanto a la reparación de viviendas como al desarrollo actividades económicas claves para las economías regionales. Se apostará a la recuperación de empleos y el funcionamiento de los sectores productivos.
- Facilitar la sostenibilidad financiera de los emprendimientos locales, para así llevar adelante su reactivación económica mediante la suspensión y renovación de las obligaciones bancarias y deudas pendientes al inicio de la emergencia. El foco será brindar un alivio “inmediato” a los productores y trabajadores afectados por las pérdidas.
- Suspensión por hasta 90 días de juicios y procedimientos administrativos de cobro de acreencias vencidas antes de la emergencia, garantizando que las familias, emprendedores y productores puedan concentrar sus esfuerzos en la reconstrucción de sus medios de vida sin el riesgo de sanciones financieras.
Te puede interesar
Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba
En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.