El FMI ratificó que la caída del PBI en Argentina este año será del 3,5 por ciento
El Fondo Monetario Internacional mantuvo sus malas proyecciones para la economía nacional. En su informe de Perspectivas de la Economía Mundial, ratificó que espera que el PBI de Argentina registre este año una caída del 3,5%.
El Fondo Monetario Internacional mantuvo sus malas proyecciones para la economía nacional. En su informe de Perspectivas de la Economía Mundial, ratificó que espera que el PBI de Argentina registre este año una caída del 3,5%, que se revertiría con una mejora del 5% para 2025. En cuanto a la inflación, el organismo apuntó a un 139% en 2024 y anticipó una fuerte desaceleración del 45% anual para finales de 2025.
El ministro de Economía, Luis Caputo, está en Washington para llevar adelante su "plan seducción". Por lo pronto, el jefe de Hacienda se juntó con las autoridades del Banco Mundial, quienes le prometieron nuevos fondos por unos 2 mil millones de dólares.
Las estimaciones de inflación del Fondo están algo por encima de lo que prevén consultoras privadas. Por ejemplo, las consultoras que releva el informe de Expectativas de Mercado del Banco Central anticipan un 35% de inflación para el cierre del año próximo, arriba del 18% que estimó el Gobierno en el Presupuesto. Según el FMI, la inflación de Argentina en 2024 será la cuarta más alta a nivel mundial detrás de Zimbawe (407%), Sudán (242%) y Sudán del Sur (216%).
De todos modos, está claro que el Fondo está entusiasmado con el rumbo ultraliberal de la administración Milei, que promete ajuste fiscal a toda costa para asegurar el pago de la deuda externa.
En ese marco, el consejero económico y jefe del departamento de estudios del organismo multilateral, Pierre-Olivier Gourinchas, dijo que "hay señales de una recuperación en los salarios reales, en el crédito privado y en la actividad”. En lo concerniente a la desocupación, el FMI estima para Argentina que subirá a 8,2% de la población este año (más de dos puntos por encima del 6,1% registrado en 2023) y que bajaría a 7,6% en 2025.
Además, Gourinchas se refirió al proceso de desinflación, que hasta ahora se mantiene desde el pico autoinflingido por los libertarios apenas asumieron. "Por el lado de la inflación, el progreso ha sido muy sustancial. Ahora estamos viendo una inflación del 3,5%, bajando de unos 25% desde diciembre del año pasado. Así que hay una significativa declinación. Y eso es algo que hay que reconocer”.
De acuerdo a las proyecciones del Fondo, se espera que el crecimiento mundial se mantenga estable en el 3,2% en 2024 y 2025. Esta proyección es prácticamente la misma desde abril pasado. "Sin embargo, se han producido revisiones notables bajo la superficie, con mejoras en las previsiones para Estados Unidos que compensan las rebajas en las economías avanzadas, en particular, de los países europeos más grandes", advierte el organismo.
El país desarrollado de mejor desempeño este año es España, que avanza 2,9%, seguido de Estados Unidos, con el 2,8%. En cambio, el más flojo es Alemania, que no crece. Entre las grandes economías emergentes, la de mejor tasa de crecimiento es India (7%), seguido de China (4,8%) y Rusia (3,6%). Al final de toda la lista, incluso por debajo de la Argentina, aparecen Haití (-4%), Sudán (-20,3%) y Sudán del Sur (-26,4%).
El ministro Caputo viajó a Washington para venderle a la comunidad financiera internacional las bondades del plan Milei. Está acompañado por el secretario de Hacienda, Pablo Quirno, y el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning.
Te puede interesar
Cristina advirtió que el gobierno de Milei está "haciendo desaparecer a la clase media argentina"
En la siesta de este 9 de julio se congregó una multitud en el Parque Lezama, donde se escuchó un audio en el que la ex presidenta alertó que lo que vive el país "no es simplemente un ajuste, ni una crisis, ni una tormenta pasajera"; sino "un verdadero problema estructural".
Con siete temas que incomodan al Gobierno, el Senado sesiona este jueves desde las 14
La emergencia en discapacidad, la extensión de la moratoria jubilatoria y el aumento del bono a los jubilados, y la coparticipación del impuesto a los combustibles y el giro automático de los ATN forman parte de la agenda de la sesión.
Villarruel visitó Tucumán en el Día de la Independencia y se diferenció de Milei: "¿Cómo no estar acá?"
La vicepresidenta Victoria Villarruel visitó San Miguel de Tucumán este miércoles y, en declaraciones periodísticas, se diferenció del Presidente, quien faltó a la vigilia del martes por la noche, aduciendo problemas climáticos.
LLA y el PRO formalizaron una alianza electoral para competir en la provincia de Buenos Aires
Los 13 intendentes bonaerenses del PRO adhirieron al acuerdo, tras largas jornadas de tensión y reclamos cruzados. Firmaron el acuerdo el armador "libertario" Sebastián Pareja y el titular del partido amarillo de la provincia, Cristian Ritondo.
Ante el reclamo de los gobernadores, Milei salió al cruce: "Quieren destruir al Gobierno"
En medio de fuertes tensiones por los reclamos de mandatarios provinciales, que exigen la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y los impuestos coparticipables, Milei los acusó de "ser parte del problema y no de la solución".
Milei intentó justificar su ausencia en la vigilia en Tucumán: "El vuelo era un riesgo enorme"
"Había muchísimos vuelos que estaban cancelados y ya la recomendación era que no se viajara", reforzó el Presidente en una entrevista. Las bajas de los gobernadores, por el conflicto por los fondos coparticipables, culminó en la ausencia de Milei en la tradicional acto del 9 de Julio.