Disolución de la AFIP: Sturzenegger habló sobre la nueva agencia y adelantó una reducción de 3.000 agentes
El ministro de Desregulación y Transformación dio detalles sobre la creación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) que reemplazará a la AFIP. La nueva estructura apunta a eliminar el 34% de los cargos.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, confirmó los cambios en la AFIP y aseguró que se está hablando de una reducción de "unos 3.000 agentes", tras el anuncio este lunes de la disolución de la AFIP y la creación en su lugar de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), con “una estructura simplificada”.
Según se explicó estará compuesta por las Direcciones Generales de Impuestos y de Aduanas y el nuevo ente estatal quedará a cargo de Florencia Misrahi, quien hasta este lunes ocupaba el puesto de titular de la AFIP.
Hecha oficial esta decisión, se espera que se reduzcan en un 45% los cargos superiores y en un 31% los inferiores. En total, se eliminará el 34% de los cargos públicos de la estructura.
"Estamos en un proceso de racionalización del Estado, lo hemos dicho millones de veces que cada gasto que el gobierno hace es un impuesto al contribuyente que tiene que pagarse ya sea en impuesto inflacionario o en impuestos. Cada reducción de gastos es un alivio.", explicó Sturzenegger en declaraciones radiales.
En esta línea, el ministro aseguró que el recorte llevado a cabo en AFIP abarca, aproximadamente, unos "3.000" agentes. "Es un 15% de la planta, de una de las organizaciones del sector público que mas tiene", ahondó el funcionario.
Sobre los empleados que serán desvinculados de la administración y sus vinculaciones partidarias, el ministro analizó: "Es una cosa muy loca porque la Constitución le da estabilidad al empleado público, justamente para evitar el uso político del empleo público. Pero en Argentina todo se da vuelta. O el kirchnerismo pervierte todas las reglas. Ellos los que hicieron es, cuando se esta por ir, ponen a la gente en planta. Y dicen ‘ ah bueno pero la gente tiene estabilidad'".
En detalle, Sturzenegger aseguró que los nuevos cambios no son "una medida tributaria". Además, el funcionario también agregó: "La eficientización y la menor evasión es producto de la gestión que hacemos todos los días".
Por último, el encargado de la cartera de desregulación afirmó que el trabajo del Gobierno continúa en la línea de eliminar "peajes" y trabas burocráticas. “Hay una resolución que dice, cuando vos importas algo, para liberar el contenedor tiene que haber un veedor de la industria local de ese bien”, ejemplificó Sturzenegger quién luego agregó: “Todo terminaba siendo costos, sobre costos, oportunidades de corrupción, o un proteccionismo solapado a ciertas industrias”.
"La agenda más fuerte anticorrupción es la agenda de simplificación y desregulación", concluyó el ministro.
Qué es la Agencia de Recaudación y Control Aduanero
A través de un comunicado oficial, desde el Poder Ejecutivo anunciaron la creación de ARCA para reemplazar a la AFIP. "Tiene como objetivo la reducción del Estado, la eliminación de cargos innecesarios, la profesionalización del ente, la destrucción de los circuitos corruptos, y la mejora en la eficiencia de la recaudación y el control aduanero", detallaron desde el oficialismo.
El nuevo ente estatal quedará a cargo de Florencia Misrahi, quien hasta este lunes ocupaba el puesto de titular de la AFIP. Además, Andrés Gerardo Vázquez será el nuevo titular de la DGI, mientras que José Andrés Velis hará lo propio con la DGA.
Con esta decisión, se reducen en un 45% los cargos superiores y en un 31% los inferiores. En total, se eliminará el 34% de los cargos públicos de la estructura, explicaron desde el Gobierno.
Además, los altos rangos dejarán de percibir la "cuenta de jerarquización", por la cual la titular del organismo recibía un sueldo de $32 millones y los directivos de $17 millones por mes, y pasarán a cobrar sueldos de ministros, que rondan los cuatro millones de pesos.
Como ya adelantaron, la revisión pondrá también el foco sobre 3.155 empleados que entraron a la AFIP durante la pasada gestión "de manera irregular" serán reubicados y pasados a disponibilidad. Según aseveró el portavoz, Manuel Adorni, esta nueva estructura generaría un ahorro presupuestario de $6.400 millones anuales.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).