La "deep motosierra": Sturzenegger afirmó que su tarea de destruir el Estado "está recién empezando"
En su discurso ante el coloquio empresario de IDEA, que eligió titular “La necesidad de liberarnos del Estado”, el funcionario defendió el ajuste del Gobierno y le pidió apoyo a los empresarios. Advirtió además, que comenzó una nueva etapa para achicar cada área estatal.
El ministro de de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger aclaró que la única forma de bajar impuestos es bajando el gasto y volvió con la idea de la “deep motosierra”. Afirmó también que su tarea para destruir al Estado "está recién empezando" y advirtió que comenzó una nueva etapa para achicar cada área de la gestión.
"Ahora viene lo que llamamos la 'deep motosierra'", dijo el funcionario en su discurso ante el coloquio empresario de IDEA, en una charla que eligió titular “La necesidad de liberarnos del Estado”.
Sturzenegger volvió a defender el ajuste del gobierno de Milei y anunció que la segunda etapa de la motosierra implica "ponerse en cada lugar y decir 'qué estás haciendo en esta área del gobierno'".
También se refirió a lo que, según su visión, no debería tener un "gobierno liberal". "¿Dar créditos? No es una tarea del gobierno", ilustró y agregó que "si es algo que puede hacer una municipalidad o el sector privado, ¿lo tiene que hacer el gobierno? No, chau fuera".
“¡Tachen lo de pedir baja de impuestos!”, retó a los empresarios reunidos en en el Coloquio con puntualidad inglesa para no quedar afuera del plato fuerte del día: la charla del presidente Javier Milei.
Y siguió “porque es sacarle a uno para ponerle a otro”, y pidió: ”apóyennos en este ejercicio de bajar gastos".
Lo hizo en el 60° Coloquio de IDEA que se desarrolla en la ciudad de Mar del Plata, reunido bajo el lema “Si no es ahora, cuándo. Transformar. Invertir. Sostener”.
Sturzenegger se mostró en “modo standapero” con la comodidad de haber formado parte de la IDEA durante muchos años, arengó a los presentes a que aplaudieran el recorte del gasto “que bajó de 40 a 33 puntos”. “Esto merece un aplauso”, dijo, y los presentes reaccionaron.
“Ese ajuste fiscal se logró 100 con baja de gasto”, agregó y siguió diciendo que “la única forma para bajar impuestos es bajando el gasto”. En tanto, explicó que "Argentina es el único país que no estando en guerra logró bajar el gasto".
“Bajó el impuesto inflacionario, bienes personales, se ha extendido el monotributo", apuntó y no se olvidó de pegarle a la oposición: "No hemos compensado todo lo que destruyó el kirchnerismo”.
“No nos pidan bajar impuestos, bajame a mí y subile a otro, ustedes tienen que pedir que bajemos el gasto”, señaló.
Otro tema que indicó que no debe formar más parte de la agenda empresaria es el laboral, capítulo al que se dedicó buena parte de la segunda de las tres jornadas. “No tiene que haber más un capítulo de reforma laboral”, retó y abordó las características de la reforma laboral aplicada por el Gobierno nacional.
Sturzenegger siguió con la agenda de la “deep motosierra” que plantea el Gobierno y acotó que tenía previsto subir con una motosierra de verdad como parte de la relajada alocución que realizó pero aclaró que no pudo hacerlo por razones de seguridad.
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.