Ambiguo mensaje de Victoria Villarruel en el Día de la Lealtad: se reunió con Isabel Perón en España
Isabel Martínez de Perón reapareció junto a la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien reivindicó su figura en un mensaje en redes sociales, en lo que es un guiño a sectores peronistas de centroderecha.
La vicepresidenta Victoria Villarruel sorprendió este jueves con un homenaje a Isabel Martínez de Perón al compartir fotos de un encuentro que mantuvo con la ex mandataria en Madrid, en el marco de la celebración del Día de la Lealtad Peronista.
"Con Isabel Martínez de Perón, primera presidente mujer del mundo y de la Argentina constitucionalmente elegida. Vicepresidente como yo y argentina bien nacida", publicó Villarruel en su cuenta de X.
En las fotos se las ve a ambas distendidas en un encuentro informal, en el que posan con obsequios personales de "Isabelita" y se toman las manos. Según pudo saber Noticias Argentinas, Villarruel se comunicó con Martínez, quien aceptó el encuentro.
"En un día cómo hoy, en donde se habla de lealtad, quiero reivindicar su figura", destacó Villarruel, en una publicación que podría ser leída como una señal hacia un sector del peronismo que quiere acercar posiciones con la titular del Senado.
Villarruel viene de culminar una gira por Europa que la llevó el lunes último a reunirse en el Vaticano con el papa Francisco, quien le alentó a "no aflojar".
La titular del Senado viene de recibir guiños del senador peronista José Mayans y del ex secretario de Comercio de Cristina Fernández, Guillermo Moreno, que esta tarde tenía previsto encabezar un acto propio por el Día de la Lealtad.
Isabel Martínez de Perón, viuda de Juan Domingo Perón, reside en Madrid desde 1981, tras su detención por el gobierno militar que la derrocó en 1976. A lo largo de los últimos años, mantuvo un perfil bajo, apareciendo solo en contadas ocasiones. Salvo por estos homenajes recientes, vivió sus últimos años alejada de los medios y de la esfera política. La última vez que visitó Argentina fue en 1994, cuando fue invitada por el entonces presidente Carlos Menem. Desde entonces, Isabelita no volvió a su país natal, y prefirió mantenerse en su retiro, alejada del escrutinio público.
A lo largo de su vida, Isabel fue objeto de críticas y acusaciones, sobre todo en relación con su gobierno y su amistad con José López Rega, uno de los personajes más oscuros de la historia argentina, y uno de los fundadores de la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina), fuerza parapolicial anticomunista de ultraderecha que persiguió, asesinó y desapareció a artistas, sacerdotes y religiosos, intelectuales, políticos de izquierda, estudiantes, historiadores y sindicalistas.
La Triple A operó durante las presidencias de Juan Domingo Perón y María Estela (Isabelita según su nombre de confirmación católica) Martínez de Perón, entre 1973 y 1976, y fue responsable de la desaparición y muerte de entre 700 y 1.100 personas, así como del exilio forzado de gran cantidad de artistas e intelectuales.
Te puede interesar
Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio
El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".
"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".