Causa contra Fernández: la asistente de Yáñez declaró que no presenció actos de violencia física
Se trata de Sofia Pacchi, quien fue asesora de la ex primera dama. Esta semana, el juez Julián Ercolini excluyó de la investigación la declaración de tres empleadas que había presentado la defensa de Alberto Fernández, lo que complica la situación del acusado.
Sofia Pacchi, la ex asesora de Fabiola Yáñez, se presentó esta mañana en los Tribunales Federales de Retiro a declarar frente al fiscal Ramiro González, en la causa que investiga Alberto Fernández por violencia de género.
Pacchi, quien fue asistente de la ex primera dama, dijo que no presenció actos de violencia física y que Yáñez, con quien también sostenía una relación personal, nunca le comentó nada al respecto, informaron fuentes judiciales a la agencia Noticias Argentinas.
La declaración se concretó luego de una primera postergación a pedido de la testigo y luego de que en la investigación la querella de Yáñez entregó nuevas copias de chats certificadas y extraídas de su teléfono celular con conversaciones entre ella y Fernández.
Pacchi se presentó junto a Fernando Burlando a la fiscalía de González en el quinto piso de Comodoro Py 2002 para declarar bajo juramento de verdad en relación a si vio agresiones durante su paso laboral o privado por la residencia de Olivos.
Este martes, el ex presidente sufrió un revés en la causa ya que el juez federal Julián Ercolini, a cargo del caso, aceptó un planteo de la fiscalía y excluyó como testigos a tres ex empleadas de la Quinta de Olivos que había presentado la defensa de Fernández.
Se trata de ex niñeras y mucamas que primero declararon en una escribanía y luego fueron convocadas a la fiscalía, pero González recibió un informe del Gobierno que advirtió que en el contrato laboral de los empleados de la residencia presidencial hay una cláusula de confidencialidad.
Ante ello se resolvió no tener en cuenta sus dichos en la causa que, en todos los casos, fueron favorables a Fernández, ya que negaron la existencia de agresiones de su parte hacia Fabiola.
En cuanto a las transcripciones entregadas por la abogada de Yáñez, Mariana Gallego, se refieren a intercambios de mensajes a través de WhatsApp y se concretó luego de que la denunciante se negó a entregar en España su teléfono celular para ser peritado.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.